"No ha habido en ningún caso en términos reales un hallazgo de esa naturaleza. Yo digo que aquellos que sepan dónde están (los jefes guerrilleros) deben informarlo", dijo el embajador en una entrevista con la radio colombiana RCN.
Según Márquez, las aseveraciones sobre la supuesta presencia de jefes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Venezuela son "producto de la manipulación y desinformación de algunos medios que se prestan a eso".
Las relaciones entre Bogotá y Caracas estuvieron al borde de la ruptura a raíz del bombardeo militar colombiano a un campamento de las FARC en territorio ecuatoriano del 1 de marzo de 2008, en el que murieron el entonces número dos de la guerrilla, alias "Raúl Reyes", y 25 personas más.
Ese hecho provocó el retiro temporal de los embajadores respectivos en cada país, la movilización de tropas venezolanas a la frontera y la suspensión parcial del comercio fronterizo.
Márquez, que asumió como nuevo embajador de Venezuela en Colombia hace apenas un mes, remarcó en la entrevista con RCN que su país desarrolla en los últimos tiempos "un control muy estricto de la frontera" común que antes no tenía.
"Frente a grupos armados de cualquier signo hay una claridad absoluta. No vamos a aceptar que violenten nuestra soberanía y no vamos a aceptar que a nuestro territorio se traslade el conflicto interno de Colombia", enfatizó el diplomático.