El Juzgado de lo Social número 8 de Madrid declaró este lunes improcedente el despido del sastre José Tomás, que trabaja como encargado de las tiendas Forever Young y Milano. La sentencia obliga a la empresa a readmitir a Tomás "en las mismas condiciones anteriores" o a indemnizarle con la cantidad de 232.500 euros.
La titular del Juzgado de lo Social número 8, Pilar Varas, considera que no ha quedado acreditado que la elaboración de las facturas falsas fuera ordenada por Tomás. Por tanto, la magistrada destaca que no cabe imputar al sastre "ninguna responsabilidad". La sentencia considera que "no se puede afirmar" que Tomás "ocultara" a la dirección de la empresa las faltas que se le atribuye, ya que "la facturación y documentos de caja" eran responsabilidad de otra persona, Raquel Vázquez.
El Juzgado madrileño explica en su resolución que el despido se produjo después de que la familia propietaria detectara en diciembre de 2008 "una serie de irregularidades". Finalmente, la empresa echó a Tomás en febrero de 2009 a través de un burofax. En él quedaba reflejado como causa grave que Tomás había informado de que había prestado declaración en relación con la 'Operación Gürtel'.
La magistrada destaca que a pesar de que la empresa imputaba a su empleado por no actuar de forma correcta respecto a las devoluciones, "no puede imputársele ni las irregularidades en las devoluciones, que no eran responsabilidad suya, ni no haber atendido el encargo de aclararlas, porque no se le permitió hacerlo". Por su parte, el 'sastre' se mostró "cien por cien" convencido de que el 'caso Gürtel' fue la "excusa" para justificar su despido que utilizó el propietario de Forever Young,
Bárcenas y Merino
Por otro lado, el magistrado Francisco Monterde, que instruye el 'caso Gürtel' en el Tribunal Supremo, decidirá sobre la petición de declarar de forma voluntaria del senador Luis Bárcenas y del diputado Jesús Merino. La decisión la tomará cuando analice "la suficiencia del material" contenido en los testimonios de actuaciones que tiene que recibir del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).
El magistrado pone estos hechos "en conocimiento de la opinión pública" debido a "la expectación suscitada y las especulaciones" que se han realizado en torno a esta cuestión. Asimismo, asegura actuar "de conformidad" con las recomendaciones del Consejo de Ministros del Consejo de Europa, la doctrina del Tribunal Constitucional y el protocolo de comunicación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Monterde emitió este comunicado después de que el pasado viernes la Fiscalía del Tribunal Supremo le presentara un escrito en el que le instaba a elevar los suplicatorios relativos a ambos aforados en el Senado y en el Congreso. En este escrito, la Fiscalía pedía igualmente que reclame del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) diversas diligencias practicadas durante la investigación, y que se refieren directamente Bárcenas y Merino.
Intercambios verbales del PP
La secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, se refirió este lunes a los "intercambios verbales" que "florecen" últimamente entre dirigentes del PP con motivo de la trama de corrupción que presuntamente afecta al partido. En concreto, en lo que se refiere a la posible implicación de su tesorero nacional, Luis Bárcenas. En opinión de Pajín, muestran que en el PP "desconfían los unos de los otros" y podrían explicar "la necesidad de espiarse los unos a los otros".
Pajín se preguntó "cómo puede pretender" el PP "que los ciudadanos confíen en un partido" en el que sus miembros "se lanzan ese tipo de mensajes que hemos visto en las últimas horas". La dirigente socialista se refería así a las presuntas amenazas que Bárcenas habría hecho al partido y a algunos de sus miembros, a las respuestas de éstos y a la petición de dimisión que le habría trasladado la secretaria general, María Dolores de Cospedal.