Tras haber participado del Consejo de la Ciudadanía Española en el Exterior, el Gerente de Fundación España Juan Manuel Bañez Romero destacó el giro que desde el Consejo y de la Secretaría de Estado se ha dado al tema de los jóvenes.
El Licenciado Bañez Romero explicó que esta situación quedó evidenciada tanto en “el discurso de apertura de la Secretaria de Estado Consuelo Rumí y la posterior intervención, tanto de las comunidades autónomas como de los países que ya habían hecho Congresos de Jóvenes y los que tenían los movimientos, se planteó como uno de los ejes centrales del Consejo”, siendo “muy positivo porque desde la Secretaría de Estado se apostó al tema de los jóvenes como una de sus políticas prioritarias en temas de migración”, una situación clave “para darle ese impulso institucional, ese respaldo institucional a todos lo que estamos haciendo desde Fundación España y desde el resto de los países”
El Gerente de Fundación España manifestó que este apoyo es “respaldar todo lo que se está haciendo y evidentemente implica sí o sí aumentar el compromiso con el tema de los jóvenes, entonces siempre implícitamente o indirectamente repercutirá en la mejora de los servicios que estamos creando, el tema del Centro de Información Juvenil (CIJE), que se ha convertido en una de las apuestas prioritarias dentro de las políticas de la juventud y sobre todo ese respaldo institucional que muchas veces es clave para que las instituciones abran las puertas para la incorporación de los jóvenes”
Desde España se analizó con atención las conclusiones de los Congresos de Jóvenes, en las que hay serie “que son transversales a todos los países y que se refieren a la mayor accesibilidad a la información, tipo de becas, ayudas, una cuestión que es bastante continua en todos los países, tanto en los que han celebrado Congresos como los que lo van a celebrar”, aseguró el especialista en materias de juventud.
Ante este panorama Bañez se alegró que “El gobierno una vez más ha cumplido con el compromiso de cubrir esas necesidades e incluso se ha adelantado en mucho sentido con la creación y el apoyo a la Asociación de Jóvenes y a los Centros de Información Juvenil en el exterior, una figura que antes no existía y estoy convencido que va a suponer un antes y un después en la relación con los jóvenes, porque implica que los jóvenes puedan tener un lugar donde ir a recibir la información de todo lo que le importa, y tal es el compromiso de la Dirección General que ha hecho suyo el proyecto y en este sentido, incluso ha mostrado su apoyo a nivel de infraestructura para que se pueda crear dentro de la Consejerías –siempre que sea posible- en todos los países”
En Buenos Aires las instalaciones ya están listas para comenzar a funcionar y en el resto de los países de la región, actualmente “la estructura se basa básicamente en tema de ayudas que ya están pedidas y en caso que se concedan, que será a fin de año, creo que se podrá ver los Centro de Información abiertos en muchos países”, se esperanzó el Licenciado.
Demostrando el interés por los jóvenes de toda la región, Bañez Romero viajó a Venezuela, donde también comenzó el movimiento juvenil, y adelantó que “hay un dato significativo que salimos de Latinoamérica y nos vamos al continente, ya que es muy probable que en el mes de septiembre esté visitando Estados Unidos y a lo mejor Panamá”, donde destacó que “es una apuesta seria de la Dirección General y de la Secretaría de Estado, de no solamente cubrir las necesidades de los jóvenes en Latinoamérica sino en el exterior”. Con la experiencia de haber recorrido gran parte de la región comentó que todo “lo que ello implica, con realidades diferentes, donde evidentemente la realidad que nos encontraremos en Estados Unidos no va a ser la misma que nos encontramos en Latinoamérica o la que en el día de mañana nos podamos a encontrar en Europa o en cualquier otro sitio”, aunque “lo que si se hace ver es que existe un compromiso real, y que ese compromiso real se está cumpliendo”.
Para que todos proyectos se fueran convirtiendo en realidad, el entusiasmo puesto por los jóvenes resultó ser fundamental. Bañez tomó como ejemplo el caso de Uruguay, “donde los jóvenes han constituido una lista para presentarse al CRE, compuesta íntegramente por chicos y chicas jóvenes (ingresó un integrante en un acontecimiento histórico), y el entusiasmo es muy grande por todos los sitios por los que vamos, pero además con un compromiso real, creo que los jóvenes hemos demostrado que no es solamente el querer estar sino también trabajar una vez que estamos dentro y ese mensaje la Administración y el Gobierno ha sabido entenderlo y verlo y por eso los chicos están recibiendo ese apoyo por parte de todas las administraciones”, y contó que “ya estamos en contacto con otras comunidades autónomas, y ellos están viendo que no es una cuestión de un grupo de chicos que un momento dado querían hacer ruido y poco más, no, son políticas que dan movimiento generalmente se está trabajando con el tema de la juventud”.
Dentro de los avances que se vienen produciendo Bañez remarcó que “ahora mismo estamos trabajando con el INJUVE y con el Consejo de la Juventud de España para que a raíz del Estatuto de la Ciudadanía que equipara los derechos de los ciudadanos con independencia de su lugar de residencia, puedan acceder a las ayudas que tanto el INJUVE como las políticas del Consejo de la Juventud tienen”, y además “estar representado -evidentemente consideramos que es un colectivo que hasta ahora no está representado en estas instituciones y tiene que estarlo- y prueba de ello es que vamos a realizar un convenio de colaboración entre la Dirección General y el Consejo de la Juventud, y también entre las Asociaciones y el Consejo de la Juventud, con independencia del Pacto de Río (se está trabajando para formar la Federaciones de Jóvenes de la región) y una vez que este creada, si entramos dentro del espacio Iberoamericano de la Juventud, que es el espacio más representativo para los jefes de Estado de las Cumbres Iberoamericanas, seríamos una de las organizaciones más grandes” y recalcó que “eso tiene una implicación brutal, porque ya no es solamente trabajar mirando a España, sino se trata de trabajar con España y con los países”
Los jóvenes como nexo
Ante este panorama Bañez remarcó que “con la filosofía de base que los jóvenes son los verdaderos nexos de unión de la relación latinoamericana, de España con el resto de los países de Latinoamérica e incluso con Europa” por lo que “tenemos que potenciar esos jóvenes y que sean dinamizadores y que sean agentes que cambien las sociedades de sus propios países también y no solamente una cuestión de mirar a España sino una cuestión de relaciones entre España y cada uno de sus países”
Cursos de capacitación
Tras el éxito logrado con los cursos de capacitación para jóvenes realizados por Fundación España, la intención de que se imiten en el resto de la región figura en los planes inmediatos.
Bañez contó que ya se lo ofreció a Uruguay y consideró que “sería una buena idea” porque “Fundación España ha estado siempre a la cabeza del movimiento, no como agente activo, pero sí como ese padre que va apoyando las acciones del hijo”, y “en ese sentido Fundación España con el curso que organizó que ha tenido mucho éxito y se está replicando en el interior del país, nuestra idea sería que se pudiera utilizar como modelo, y estaríamos encantados de pasarle ese modelo a cualquier ciudad que decida implementarlo”.
Con todo el orgullo enfatizó que “Fundación España además de su actividad dentro de los más necesitados es un referente a nivel internacional, en la creación de las políticas de Juventud, desde la Secretaría de Estado, ya que fue desde Fundación España en el 2006 que se hizo el Primer Congreso y se empezó a gestar este movimiento, y al día de hoy Fundación España está presente y es invitada a todos estos actos tanto dentro como fuera del país, algo que es muy importante porque demuestra el trabajo no quizás en primera plana que hemos tenido porque nuestro objetivo nunca fue ser nosotros los agentes activos, sino crear estructuras y después las personas implicadas sean capaces de llevar adelante” y puntualizó que “es lo mismo que estamos tratando de hacer ahora con el tema de la mujer, es decir nuestro objetivo no es hacer un movimiento desde Fundación España sino crear el espacio para que ese movimiento se de, y después colaborar con ese movimiento siempre que nos lo pidan y hasta ahora tenemos una relación de par en par y bastante fluida porque ellos cuentan y valoran nuestra experiencia y nosotros valoramos todas las acciones y la forma de ayudar que ellos nos solicitan”.
Cuarto Congreso en Mar del Plata
Mar del Plata será la ciudad que reciba al cuarto Congreso de Jóvenes que se realizará en Argentina. Sobre el mismo Bañez Romero comunicó que “Lo está organizando la Asociación de Jóvenes”, y reveló que “el tema de ayudas con AJDERA lo hemos centrado mucho en el apoyo institucional para ir de la mano con ellos, no porque no puedan ir solos, sino para hacer un grupo de presión, para el tema del INJUVE, para cambiar de las ayudas, para el del Consejo de la Juventud, para estar presente con ellos en el Consejo General de la Ciudadanía Exterior”, donde “nos estamos dedicando un poco más a la parte institucional, y la parte organizativa del Congreso ya hay un Comité creado para la Organización”, y comparó su participación en la que “hasta ahora había estado muy implicado en la organización del Congreso en sí a nivel operativo, pero este año no puedo porque estoy viajando de un lado para otro, y me imposibilita estar ayudando”
Lo que sí confirmó es que tanto desde Fundación España como desde la Secretaría General es que se logró “que dentro de cada Congreso haya una representación de las Asociaciones del resto de los países –ya se hizo en Río y en Montevideo y se repetirá en Mar del Plata- porque creemos que son momentos muy buenos para que haya coordinación entre los chicos, y de esos encuentros surgió algo tan importante como el pacto de Río, son momentos para poner la puesta al día de lo que cada asociación ha hecho y que queda, en que nos tenemos que ayudar, por lo que la Red empieza a funcionar realmente a partir de ahí”.