La principal novedad consiste en que, a propuesta del presidente del Gobierno,
José Luis Rodríguez Zapatero, se podrían otorgar 110 millones de euros adicionales a la Comunidad, tomando como referencia el año base (2007). Esta cifra es, de momento, una estimación, que según
Gorostiaga y
Agudo,
“está sujeta a la evolución de la economía regional en 2009 y a la recaudación de tributos tanto en España como en Cantabria”.
Este dato, no obstante, supone algo “muy positivo” para el Gobierno regional. Gorostiaga ha recordado que con el nuevo Modelo, Cantabria recibirá el 1,67% del total de los recursos destinados a las Comunidades Autónomas. “Esto supone 1.919 millones de euros, y lo que es más importante, un porcentaje notablemente superior a lo que representamos en el conjunto del país en términos de población, que es el 1,35%”.
En términos comparativos, Gorostiaga ha asegurado que Cantabria, en primera posición, recibirá 3.350 euros más por habitante y por años que la media del país, que es de 2.708 euros. Esta cifra supone 111 euros más que la segunda Comunidad con mayor financiación por habitante, que es la Rioja, y 705 euros más que Cataluña, “a pesar de que hay quien dice que este modelo les beneficia”, ha resaltado.
Gorostiaga también ha valorado de forma positiva que con este modelo se hayan visto reconocidas las peticiones del Gobierno regional sobre la ponderación en términos de envejecimiento y dispersión, que sí se han tenido en cuenta por primera vez en este modelo y ahora tienen más peso, y el de la orografía, que ya figuraba en el anterior.
En cuanto a los fondos de convergencia creados por el nuevo modelo, Cantabria estará en el Fondo de Cooperación, cumpliendo así, según Gorostiaga, con “un compromiso que el presidente del Gobierno Rodríguez Zapatero adquirió con esta Comunidad”.
Por todo ello, la vicepresidenta a asegurado que este modelo es “más positivo, más equitativo y más flexible que el anterior, y reconoce las demandas que hemos estado haciendo”, a pesar, ha recalcado de que “otros, sin conocerlo ya digan que no es bueno. Para hablar -ha criticado Gorostiaga- y sobre todo cuando quien habla es un responsable político, se debería conocer al detalle el tema”.
A preguntas de los periodistas sobre si creían que el modelo aún podía ser mejorable, Gorostiaga opinó que “si es por pedir, siempre se puede pedir más, pero creo que si el anterior modelo era muy bueno, este es mejor”.
También recalcó que “a los representantes de otros partidos, como el Partido Popular, que dicen que el modelo anterior no se puede mejorar, yo les digo que sí, que el modelo de Rodríguez Zapatero lo mejora sustancialmente. Este modelo permite que una comunidad autónoma no tenga que esperar cuatro o cinco años para que se vean reconocidos los aumentos de población, como hemos visto con el Gobierno anterior”.
Pleno extraordinario
Por su parte, Ángel Agudo informó de que ha solicitado un pleno extraordinario para debatir con el resto de grupos parlamentarios el nuevo modelo de financiación, como ya ha hecho anteriormente después de cada reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Además, Agudo, tras la rueda de prensa, se ha reunido con el presidente de CEOE-CEPYME Cantabria, Miguel Mirones; el presidente de la Cámara de Comercio de Cantabria, Modesto Piñeiro; la secretaria general de UGT Cantabria, María Jesús Cedrún, y el máximo responsable de CCOO en la región, Vicente Arce, para explicarles la propuesta de nuevo modelo de financiación planteada por el Gobierno de España al conjunto de las autonomías.