El ministro del Interior, Florencio Randazzo, dijo estar "sorprendido" por las declaraciones de algunos dirigentes de la oposición que rechazaron la invitación al diálogo, pero se mostró convencido de que "recapacitarán" y se sumarán a la convocatoria.
"La agenda está abierta para todos los temas que quieran discutir para mejorar el sistema político", dijo Randazzo a radio La Red y señaló que el gobierno busca que ese diálogo sea "franco y sin restricción".
El ministro confirmó que de la primera reunión, que se realizará este miércoles a las 17 en la Casa de Gobierno, participarán el presidente del Partido Socialista, Rubén Gustiniani; y el titular de Proyecto Sur, Pino Solanas, y "un conjunto de partidos más chicos".
Randazzo dijo estar "sorprendido por algunas declaraciones" de representantes de la oposición y agregó: "no sé si no se quiere escuchar o hay otra intención".
Reiteró que la intención del gobierno nacional es "escuchar y ser escuchados con la amplitud necesaria para mejorar la calidad del sistema político argentino" y dijo que aspira a que ese diálogo "sea abierto, franco y sin restricción".
En ese sentido, aclaró que "nada está cerrado" y que "se pueden incorporar todos los temas que los representantes de los partidos políticos consideren necesario".
Para Randazzo, la oposición "va a recapacitar y va a participar" y añadió: "no creo que nadie quiera perderse la oportunidad de discutir estos temas".
Tras la primera reunión de mañana, a la que asistirán Gustiniani y Solanas, entre otros, dijo que espera que la próxima semana pueda participar el titular del radicalismo, Gerardo Morales.
"No creo que vaya a haber ningún inconveniente. Si hubo algún malentendido, estamos dispuestos a aclararlo, pero la idea es una agenda amplia, abierta y discutir todos los temas para escucharnos y escuchar", reiteró.
En este marco, el titular del Partido Socialista (PS) y senador por Santa Fe, Rubén Giustiniani, aceptó la convocatoria al diálogo concretada por el ministro del Interior y adelantó que la agrupación planteará el tema de "boleta única" para añadir a la agenda del Gobierno.
"Vamos a concurrir, desde ya", respondió el dirigente socialista santafecino, para quien le pareció "un esquema no antojadizo" la convocatoria al diálogo de los 50 partidos políticos con representación parlamentaria.
Giustiniani señaló que "no debe excluirse a nadie", al defender a las agrupaciones que carecen de representantes en el parlamento, pero "si en una primera etapa se convoca a los que están en el Congreso, está bien".
Por su parte , el diputado de PRO, Federico Pinedo, sostuvo que "si el diálogo se va a limitar a la reforma política entonces no se va a ocupar de los problemas de la gente" y enumeró temas como retenciones, servicios públicos y coparticipación del impuesto al cheque.
No obstante, voceros de PRO dejaron trascender que ese partido concurrirá al diálogo.
El radicalismo, a través de su titular, el senador Gerado Morales, sostuvo que "la Unión Cívica Radical no acepta invitaciones masivas" y agregó que "no hemos recibido ninguna invitación".
A su vez, el titular del bloque Solidaridad e Igualdad (SI), Eduardo Macaluse, aseguró que "si nos invitan vamos a ir".
Si bien dijo no conocer aún la propuesta de reforma política que impulsará el Poder Ejecutivo, el diputado del SI sostuvo que no se trata de "un tema prioritario" y consideró que la intención de realizar elecciones abiertas obligatorias "es una cosa discutible".
Tras afirmar que "la gente espera que nos pongamos de acuerdo en otros temas más fundamentales", Macaluse destacó que una eventual reforma debería incluir además el tema del financiamiento de los partidos políticos "tanto privado como estatal porque es crucial, es aquello que determina pautas para ejercer la función pública".
De la misma manera el senador nacional por el Partido Renovador de Salta, Agustín Pérez Alsina, dijo que la agrupación que representa asistirá al diálogo convocado por el Poder Ejecutivo, aunque reconoció que aún no se recibió ninguna invitación.
"Hasta ahora no hemos sido invitados. Pero lógicamente que concurriría a plantear nuestra temática. Fundamentalmente una nueva distribución federal, porque la base actual está rota y eso genera un grave problema para las provincias", expresó Pérez Alsina.
La diputada nacional del bloque de diputados de la Coalición Cívica, Elsa Quiroz, anticipó que esa fuerza "no participará" de la convocatoria al diálogo realizada por el ministro del Interior, Florencio Randazzo, al considerar que "el lugar de debate de ideas y propuestas es el Parlamento".
Si bien afirmó que esa fuerza "todavía no fue convocada", Quiróz consideró que "el diálogo tiene que darse en el Parlamento", al recordar que en el Congreso "hay propuestas y son conocidas" y afirmó que "la construcción de un consenso implica mucho debate y deliberación para sacar la mejor propuesta".
"Que los partidos tengan sus internas no es la preocupación central de la sociedad. Sí lo son, en cambio, el trabajo y la pobreza", enfatizó la diputada nacional de la CC