El Consejo de Gobierno de la Comunidad aprobó este jueves la propuesta de los rectores de las universidades públicas madrileñas que fija los nuevos precios de las matrículas universitarias para el próximo curso 2009-2010.
Según la misma, las tasas se incrementarán en un
1,47 por ciento -2,3 puntos por debajo del límite máximo fijado por la Conferencia General de Política Universitaria- para todos los estudios universitarios relativos a títulos oficiales de primer ciclo, primer y segundo ciclo y tercer ciclo.
Según informó el vicepresidente, consejero de Cultura y Deporte y portavoz regional, Ignacio González, en rueda de prensa, el coste para un alumno matriculado en uno de los nuevos estudios universitarios de grado, con
60 créditos por curso, será de
entre 772 y 1.205 euros, según los diferentes grados de experimentalidad.
Para alumnos matriculados en enseñanza oficial de
tercer ciclo, el coste medio del crédito se fija en
43.09 euros; los precios oscilarán entre los 31,46 y los 54,73 euros, también según los grados de experimentalidad. El coste medio del crédito de los nuevos estudios de
postgrado se fija en
27,97 euros. Esto supone para los alumnos que tengan una media de 60 créditos por curso un coste que oscilará entre
1.879 y 1.477 euros.

De total del gasto que supone un alumno universitario en Madrid, recalcó Ignacio González, el Gobierno regional sufraga de media 5.399 euros, lo que supone el 83,8% del coste, mientras que el alumno aporta el 16,2%, con un importe de 1.032 euros. En 1996, la Comunidad cubría el 77% del coste total de sus estudios, y el alumno el 23% restante.
Más profesores
El Consejo de Gobierno también aprobó en su reunión de este jueves la incorporación de
350 nuevos profesores no universitarios a la red pública para atender las demandas del próximo curso, con lo que se eleva a 49.311 el número de funcionarios docentes que impartirán enseñanzas en los colegios públicos e institutos de la Región el curso escolar 2009-2010.
Con este refuerzo, que supone un esfuerzo presupuestario para este año de
4.450.090 euros, la Comunidad asume los retos que supone el aumento de la población escolar para el próximo curso, que se va a traducir en un incremento de más de 12.500 alumnos así como la atención especial que requieren al alumnado con necesidades de compensación educativa y los escolares de origen extranjero.