www.diariocritico.com

Pide paciencia

Admiten falta de recursos para pagar deudas en la CVG

Admiten falta de recursos para pagar deudas en la CVG

jueves 16 de julio de 2009, 21:10h
El Gobierno venezolano pidió "paciencia" a los trabajadores de las empresas básicas del aluminio, que reclaman en la calle desde el pasado lunes el pago de beneficios salariales, y anunció la cancelación de esas deudas a partir del 31 de julio próximo.

El ministro de Industrias Básicas y Minería, Rodolfo Sanz, sostuvo que las cuatro empresas básicas del aluminio, asentadas en la sureña región de Guayana, arrastran un "déficit crónico" que obliga al Gobierno a inyectarle recursos millonarios para mantenerlas a flote.

En ese sentido, anunció que el Ejecutivo aprobó un "nuevo auxilio" de 213,22 millones de bolívares (99,17 millones de dólares) para el pago de "intereses de las prestaciones sociales y días adicionales" previstos en los contratos colectivos de las empresas Bauxilum, Carbonorca Venalum y Alcasa.

Esos pagos se harán efectivos en tres cuotas, la primera el próximo 31 de julio, la segunda el 15 de septiembre y la tercera el 31 de octubre, precisó Sanz en rueda de prensa desde la sede la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).

El ministro resaltó que "nunca" ha descalificado los reclamos sindicales ni tampoco se ha negado a cancelar las obligaciones contractuales de los cerca de 10.000 trabajadores que conforman la nómina de las cuatro empresas.

"Necesitamos paciencia de (parte de) los trabajadores, las empresas (del aluminio) no están generando lo que se necesita para cumplir con sus cargas contractuales", declaró Sanz, y reiteró que honrará el contrato colectivo "en la medida" que se tenga "capacidad de hacerlo".

Argumentó que el "problema estructural" del sector "se ha visto agravado con el aumento de los costos de producción" que cifró en "3.700 dólares por tonelada" mientras que el producto se vende "a menos de 1.600 dólares la tonelada".

"Es una situación difícil y compleja y debemos tener paciencia porque el Ejecutivo no tiene una alcancía solo para las empresas del sector aluminio", afirmó Sanz.

Añadió que el Gobierno del presidente Hugo Chávez está comprometido con el rescate de las empresas del aluminio, y que así lo ha demostrado al inyectar, en abril pasado, 410 millones de bolívares (190,69 millones de dólares) y ahora otros 99,17 millones de dólares para evitar su colapso total.

El Gobierno prepara además el llamado "Plan Guayana Socialista 2009-2018", que contempla el rescate y modernización del complejo productor de aluminio "en el mediano plazo", dijo el ministro.

Dirigentes sindicales han denunciado que el Gobierno supuestamente se muestra pasivo ante el desmoronamiento de ese sector industrial venezolano, donde el grado de deterioro sería tal que podría colapsar en pocas semanas si no hay una intervención decidida por parte del Ejecutivo.

Fuentes sindicales han dicho a la prensa local que por primera vez en 30 años, el pasado 9 de julio Bauxilum no pudo producir ni un gramo de alúmina debido a los daños que registran sus instalaciones.

Bauxilum está en el principio de la cadena de producción de aluminio, por lo que su inactividad llevaría a la paralización de Venalum y Alcasa, que producen al aluminio primario desde la alúmina.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios