www.diariocritico.com
Ministra ecuatoriana afirma que la tasa de desempleo del 8,3% es 'razonable'

Ministra ecuatoriana afirma que la tasa de desempleo del 8,3% es "razonable"

viernes 17 de julio de 2009, 09:24h
La ministra coordinadora de la Producción de Ecuador, Nathalie Cely, afirmó este jueves que la tasa de desempleo registrada entre abril y junio pasados, de 8,3 por ciento, en el país está en niveles "razonables", informó la Presidencia.
Ese indicador, que según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) se redujo del 8,6 por ciento registrado en el primer trimestre de 2009 al 8,3 del segundo trimestre, es "resultado del gran esfuerzo que el Gobierno está haciendo por promocionar el empleo con políticas públicas", añadió la ministra.

   Esas medidas se implementaron en los sectores "arancelarios, tributarios, fiscales y productivos", dijo Cely, quien resaltó que el índice "constituye uno de los más bajos en comparación con los países vecinos", publicó la Presidencia en su página de internet.

   "Tenemos uno de los índices más bajos comparativamente con Colombia y Perú e incluso con países con mayor grado de desarrollo como Estados Unidos y Canadá", indicó y anunció que el Gobierno aspira a terminar el año con una tasa de desempleo similar a la del año anterior, que fue del 7,3 por ciento.

   A juicio de la ministra, el nivel de desempleo, especialmente en el sector de las exportaciones, es consecuencia de la caída en el volumen y en los precios, y de la recesión económica que afecta a todos los países y a sus economías.
Sobre otros indicadores, Cely explicó que, de acuerdo con el Banco Central de Ecuador (BCE), hasta mayo de 2009, la balanza comercial total registró un déficit de 812 millones de dólares, mientras que en el mismo mes del año 2008 se presentó un superávit de 2.072 millones de dólares.

   "Esto se debe a que en 2008 el país tuvo un buen comportamiento de la exportaciones y altos rubros por la venta del petróleo", explicó.

   Además, reportó que, en las exportaciones no tradicionales, "afectadas por los problemas económicos externos", se registró una caída del 14,19 por ciento, en la que intervinieron productos como el camarón, con una bajada del 10,62 por ciento; el cacao, con 5,72 por ciento, y el café, con 14,97 por ciento.
"Estamos trabajando con los sectores más afectados por la crisis financiera internacional como el camaronero, el pesquero y el floricultor, con el fin de buscar herramientas de desarrollo con líneas de crédito, optimización de temas relacionados con transporte y reducción de costos operativos", señaló Cely.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios