www.diariocritico.com

Podría haber mediado en la subvención

El PP vincula al ex ministro Carlos Solchaga con el caso Matsa

El PP vincula al ex ministro Carlos Solchaga con el caso Matsa

> Ambos podrían haber mediado ante la Junta para conseguir la subvención de 10.093.472,7 euros a Matsa

viernes 17 de julio de 2009, 17:03h

Tanto el ex ministro Carlos Solchaga como el ex consejero de la Junta, José Aureliano Recio, son citados como testigos en la querella que el PP ha presentado ante el Supremo contra Manuel Chaves por el "Caso Matsa". Ambos podrían haber mediado ante la Junta a través de su empresa "Recio&Asociados" para conseguir la subvención de 10.093.472,7 euros que el Gobierno andaluz concedió a Minas de Aguas Teñidas, de la que Paula Chaves, la hija del vicepresidente, era apoderada.

Un total de veinticinco personas pueden ser citados como testigos en la querella criminal que el PP ha presentado ante el Tribunal Supremo por la subvención de 10.093.472,70 euros que el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, presidido por Manuel Chaves, le concedió el 20 de enero de 2009 a la empresa Minas de Aguas Teñidas S.A.U. de la que, desde unos meses antes, Paula Chaves, hija del actual vicepresidente del Gobierno, era apoderada. Entre ellas, además de la propia Paula Chaves y los miembros del Consejo de Gobierno que aprobaron la subvención y que no se hallen imputados, el PP quiere que testifiquen el ex ministro Carlos Solchaga y el ex consejero de la Junta, José Aureliano Recio, por su presunta mediación, a través de su empresa Recio&Asociados, para lograr la subvención. Otro de los testigos que podrían comparecer sería Francisco García Ruiz. ex alcalde de Almonaster la Real, localidad en la que está ubicada Matsa, que dio el visto bueno a la recalificación de los terrenos en los que se halla la empresa y que, curiosamente, encontró colocación en la misma tras dejar la Alcaldía.

La querella presentada por el procurador José Luis Ferrer en nombre el PP hace una pormenorizada descripción de los trámites que precedieron a la adjudicación de la subvención, que había sido denegada en dos ocasiones con anterioridad, y pone en tela de juicio la legalidad de la misma al detectarse diversas anomalías. Por ello, y pese a que el único querellado de momento es Manuel Chaves, a quien se le acusa de presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influenciasno se descarta que se imputen a otras personas que podráin haber participado en los hechos. Asímismo, se destaca la rapidez con que fue tramitada la solicitud por la Agencia IDEA una vez que Paula Chaves figuró como apoderada de la empresa, y resalta la visita inaugural que el propio Manuel Chaves realizó a la mina.

Por último, los populares realizan una comparación de las ayudas dadas por la Junta a otras entidades de similar cometido, los trámites empleados y la documentación aportada que ponen en evidencia el supuesto trato de favor para la empresa Minas de Aguas Teñidas S.A.U. respecto a otros solicitantes de ayudas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios