www.diariocritico.com

Bernotat se siente "decepcionado"

E.ON dice que el acuerdo con Acciona y Enel era la solución más realista

E.ON dice que el acuerdo con Acciona y Enel era la solución más realista

martes 03 de abril de 2007, 14:20h
El presidente de E.ON, Wulf Bernotat, se siente "decepcionado" por el desenlace de su OPA sobre Endesa, pero afirma que el acuerdo con sus anteriores rivales, Enel y Acciona, era la "solución más realista".

En rueda de prensa para explicar la posición final de E.ON en el ‘culebrón’ de Endesa, Wolf Bernotat abogó por mirar al futuro y seguir creciendo en España para convertirse en el tercer operador del sector. "Seguimos defendiendo nuestro objetivo de estar clasificados entre las tres primeras compañías del mercado energético español", destacó el alemán.

 En ese sentido, afirmó Bernotat que la adquisición de activos de Endesa resultantes del acuerdo con Enel y Acciona en España, Italia, Francia, Polonia y Turquía valorados en unos 10.000 millones de euros, suponen una plataforma para continuar con el crecimiento del negocio, y dejó claro que aprovecharán las oportunidades de adquisición que surjan.

"No hay que ser un genio para ver que no podíamos obtener la participación accionarial mayoritaria por la que hemos estado luchando", afirmó Bernotat sobre el punto en que se encontraban en el proceso con la irrupción de Enel y Acciona en Endesa y su toma de control sobre un participación del 46% de su capital.

   Bernotat, que reconoció que el acuerdo permite a E.ON quedarse "con una buena mano", señaló que con el pacto se arregla una situación, con acciones judiciales en marcha por ambos bandos de por medio, que "se encaminaba a un bloqueo que habría impedido a todos los accionistas emprender actuaciones sensatas".

Ninguna cooperación con Enel y Acciona

   Además, el presidente de E.ON, que indicó que el pacto con Enel y Acciona, con los que empezó las conversaciones "hace 3 o 4 semanas", es tan sólo "una transacción" y que no se plantea "a largo plazo cooperar con ellos", mostró su confianza en que "se respete lo firmado".

   En este sentido, afirmó que la adquisición de activos de Endesa resultantes de Endesa en España, Italia, Francia, Polonia y Turquía, valorados en unos 10.000 millones de euros y que "representan justo algo menos del 30% de la capacidad mundial de generación" de la eléctrica española, suponen una plataforma para continuar con el crecimiento del negocio del grupo, y dejó claro que aprovecharán las oportunidades de adquisición que surjan.

   Igualmente, Bernotat destacó que están dispuestos a invertir más en España "si hay posibilidades", aunque recalcó que el primer objetivo es "consolidarse, para lo que necesitamos un tiempo".

   El presidente de E.ON, preguntado por un posible interés en Gas Natural, aseguró que el grupo alemán tiene "objetivos más ambiciosos, y que afectan lógicamente al sector del gas", que la posición en la que quedaría en España con los activos del acuerdo alcanzado con Enel y Acciona, pero insistió en que "ahora no hay un objetivo concreto".

   Según el acuerdo, E.ON adquirirá en España la eléctrica Viesgo a Enel y para 2010 contará con unos 6.400 megavatios de capacidad de centrales eléctricas, lo que les dará una cuota en el mercado español que "rebasará claramente un 10 %".

   "Seguimos defendiendo nuestro objetivo de estar clasificados entre las tres primeras compañías del mercado energético español", destacó, subrayando que esto pasará por fortalecer Viesgo, que actualmente cuenta con unos 650.000 clientes, una cuota de mercado que consideró "pequeña". "Queremos ampliarla, y esto dará lugar a una competencia aún más intensa en el mercado español", añadió Bernotat.

Sin riesgo para los trabajadores

   Además, Bernotat, que consideró que Endesa "será una empresa más pequeña que en el pasado pero igual de profesional que en el pasado", lanzó un mensaje tranquilizador para los trabajadores de los activos que adquirirá la alemana. "No hay ningún riesgo para los trabajadores de esas empresas ya que pensamos en aumentar el negocio y crecer, por lo que vamos a necesitar más trabajadores", aseguró al respecto.

   Bernotat reconoció que cuando se emprende una operación de la envergadura de una oferta por Endesa siempre es "importante una buena relación con el Gobierno y las autoridades reguladoras", aunque no se arrepintió de su actuación a lo largo de todo este tiempo en el proceso. "Cuando se trabaja en un proyecto cuyo proceso se hace tan largo es inevitable cometer algún error, pero hemos cumplido con la legalidad, con la ley de OPA's y lo volvería a hacer, no cambiaría el enfoque", dijo.

"Dije que era ilegal y lo sigo pensando"

   El presidente de E.ON insistió en que "siempre cumplieron a rajatabla con la legalidad", mientras que "no todo el mundo jugaba del mismo modo que nosotros". Así, Bernotat, que subrayó que mirar al pasado ya no tiene mucho sentido, se reafirmó en su idea de que Enel y Acciona no respetaron las reglas del juego. "Dije que era ilegal y pienso que siendo ilegal, pero tenemos que ser pragmáticos y mirar al futuro", dijo.

   "Acciona y Enel necesitan el control para que se materialice el acuerdo y eso es una obligación de esas empresas", comentó, añadiendo que el plazo de cuatro años para no poder lanzar una nueva OPA sobre Endesa fue algo consensuado entre los cinco años que pedían la otra parte y los tres años que solicitaban ellos para cerrar el acuerdo.

   Además, Bernotat afirmó que comunicó personalmente su acuerdo con Enel y Acciona a sus 'aliados' en esta pugna por Endesa, Caja Madrid, con quien había suscrito un contrato de 'equity swaps' sobre la participación del 9,9 % de la caja, y Manuel Pizarro y Rafael Miranda, presidente y consejero delegado de la eléctrica, sobre los que reconoció que su futuro ya "no está en sus manos".

   Bernotat, que sobre el anuncio de dimisión del presidente de la CNMV, Manuel Conthe, indicó tener su opinión al respecto "pero que no la expresará en público", concluyó que E.ON contará en el futuro con más oportunidades para invertir, señalando al mercado ruso, donde espera "poder jugar un papel más activo" en el proceso de privatización del sector eléctrico en el país.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios