Para una de las feligresas "la parroquia hace su trabajo como lo hacía Jesús"
Los feligreses y los curas de San Carlos Borromeo confirman que seguirán con su actividad
martes 03 de abril de 2007, 16:38h
La parroquia de San Carlos Borromeo en el barrio de Entrevías seguirá celebrando misa los domingos "como hasta ahora" e invita al arzobispo de Madrid, el cardenal Antonio María Rouco, a acudir a la parroquia a explicar las razones para cerrarla como lugar de celebración.
"Vamos a seguir celebrando la fe todos los días aquí (...) No queremos renunciar al edificio porque nos viene fenomenal pero la parroquia somos quienes la formamos y de momento la vida va a continuar. El próximo domingo seguiremos celebrando la fe", explicó Baeza en rueda de prensa.
La decisión de cerrar "ha sido una agresión a nuestra fe. Aquí nos dejaron nuestros hijos -agregó Sara Nieto, de Madres contra la Droga- y aquí tenemos que estar. Vamos a seguir, porque aquí se entienden muchas cosas; la lectura del Evangelio que se hace aquí ayuda a no odiar a Dios y a pensar que la muerte de nuestros hijos no ha sido inútil. Hay una cadena de chavales que se han ido al cielo desde aquí y si nos vamos, se rompe".
Respecto a la decisión de que los feligreses se hagan cargo de la llave del edificio, Nieto dijo que "siempre hemos tenido la llave, pero ahora queremos que el arzobispo sepa que la tenemos y no se la reclame a nuestros curas".
Por su parte, Patricia Fernández, portavoz de la asamblea parroquial, indicó que "hay más de 180 personas empadronadas en la parroquia que reciben atención constante, que son inmigrantes, chavales del Tribunal de Menores, etc. y tenemos muchas cosas que hacer"
El párroco indicó que el arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, prevé la "disolución de la parroquia" y eso es lo que, a su entender, "no se puede hacer". "No podemos diferenciar nuestra celebración de la fe de nuestra atención a la gente", agregó Baeza, perteneciente a la Teología de la Liberación y que lleva cuatro años siendo cura en San Carlos Borromeo.
En cuanto a la Semana Santa, Baeza dijo que tradicionalmente "no se ha celebrado porque la gente no estaba o se iba a su pueblo" aunque "este Domingo de Resurrección es especial, ya que hay montón de cosas que celebrar". Además, resaltó que no llevar la sotana o dar rosquillas en vez de hostias a la hora de la comunión "no es nada nuevo" y dijo que son "causas circunstanciales" que se deben a "la evolución de la liturgia, como el hecho de que ahora se utilicen micrófonos y antes no".
Asimismo, recordó que en Madrid "ya se han cerrado otras parroquias y entre los miembros de la parroquia de San Carlos Borromeo hay un cura reincidente porque le cerraron Nuestra Señora de Gracia en el barrio de Moratalaz". "Parece que somos gafes", finalizó.
Otra de las fundadoras de 'Madres contra la Droga', Carmen Díaz, dijo que desde que "se abrió el conflicto" se han utilizado "términos erróneos como el de 'iglesia roja'", puesto que, en su opinión, "San Carlos Borromeo no es de ningún color y así no se ha reflejado exactamente la realidad". Para Díaz, la parroquia "hace su trabajo como lo hacía Jesús", es decir, "desobedeciendo las leyes injustas" y "perdonando a los que han hecho algo malo contra la iglesia".
"Nuestra catequesis está homologada y con código de barras. Lo que nos duele es que nos quieran robar la fe y nuestro vivir con el Evangelio. No podemos con las injusticias y vamos a luchar contra ellas", expresó y señaló que no van a solicitar ayuda la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ya que será ella "quien tenga que decidir si colabora o no con la parroquia". "Ella tiene que descubrirlo por si misma", sentenció.
A la multitudinaria rueda de prensa asistió también el actor Guillermo Toledo, quien señaló que durante muchos años abandonó "la palabra de Jesús por ciertas acciones que provenían de la jerarquía de la Iglesia Católica. De repente encuentras parroquias como ésta y te vuelves a sentir identificado con la palabra de Jesús, que es de justicia y respeto al ser humano".