www.diariocritico.com

Los titulares de la prensa boliviana

La agonía del LAB sigue ganando las portadas

La agonía del LAB sigue ganando las portadas

martes 03 de abril de 2007, 16:41h
Opinión describe la situación de la línea aérea naciona como una agonía que se  prolonga y los trabajadores se resisten a creer que su empresa está al borde de una ruina total, afirman que aún es posible salvarla si es que el Gobierno les paga una deuda de 12 millones de dólares, por la transferencia del aeropuerto de El Alto, cancelación que ya se encuentra con sentencia ejecutoriada. Uni día más la crisis del LAB gana los titulares de la prensa local.

Ese dinero, permitiría al LAB devolver el costo de los boletos a los pasajeros que fueron perjudicados por la suspensión de cuatro vuelos a Madrid y a otras rutas, asimismo, la reparación de los aviones que se encuentran parados y la cancelación de por lo menos algunas deudas urgentes de la empresa. Sólo así el Lloyd podría reflotar de esta grave crisis, de otro modo, no se podría ni siquiera devolver los pasajes a los más de 1.200 afectados. El principal dirigente de la Federación de Trabajadores del LAB, Samuel Sejas, dijo que la única salida a la crisis de la línea aérea es que el Estado les cancele por la transferencia del aeropuerto de El Alto, un valor de 12 millones de dólares. “Los terrenos del aeropuerto de El Alto, están registrados en Derechos Reales a nombre del Lloyd Aéreo Boliviano y por ese concepto el Estado tiene una deuda con la empresa”, dijo Sejas. Además los trabajadores del LAB, reclaman al Gobierno la cancelación de otros tres millones de dólares por los descuentos a las personas de la tercera edad.

La Razón de La Paz, destaca: El Gobierno anunció ayer que a partir del 9 de abril reducirá coca en Caranavi con el apoyo de la Fuerza de Tarea Conjunta y de la Policía Ecológica, para garantizar el apoyo económico internacional con el que ofrece un “desarrollo integral” en esa zona productora. El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, se presentó ante los medios ayer por la tarde, junto al director nacional de la coca, Guido Agnota, y Federico Flores, secretario ejecutivo de la Federación de los Productores de Coca de Caranavi. En ese marco confirmó la noticia.  “(Queremos) informar que acabamos de salir de una reunión con el Alto Mando Militar y la cooperación internacional, y acordamos racionalizar desde el 9 de abril en Caranavi, en cumplimiento a las normas bolivianas como a las internacionales. Y, quiero agradecer la predisposición y la voluntad política de los hermanos productores de Caranavi, de someterse a la racionalización de manera consensuada, voluntaria, profundizando el respeto a los derechos humanos, y vamos a garantizar con la cooperación internacional que nos confirmó dar un apoyo en la asistencia económica para garantizar un desarrollo integral verdadero en la zona productora de Caranavi”.

El Deber de Santa Cruz destaca la tensión vivida en la jornada de ayer. Los constituyentes Tania Ramírez (MAS), Humberto Tapia (ASP) y Saúl Ávalos (MAS) fueron atacados en el campus de la ‘U’, donde el primer día de encuentro territorial estuvo lleno de incidentes. La intolerancia ideológica, sobre todo por las diferencias de visiones sobre el modelo autonómico entre masistas y grupos locales, hizo prácticamente fracasar la búsqueda de debate de reformas a la Constitución. Hasta la propia presidenta de la Asamblea, Silvia Lazarte, abandonó el mando de la actividad, que debe continuar hoy en la capital cruceña. Hubo algunas comisiones que tuvieron que suspender las audiencias por la tensión. 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios