www.diariocritico.com
Petroecuador solicita presupuesto a Finanzas para operar campos de Perenco

Petroecuador solicita presupuesto a Finanzas para operar campos de Perenco

martes 21 de julio de 2009, 08:33h
La petrolera estatal ecuatoriana, Petroecuador, resolvió este lunes solicitar al Ministerio de Finanzas una partida presupuestaria "emergente", de diez millones de dólares, para mantener la operación en los campos petroleros que operaba la petrolera francesa Perenco.
La decisión de Petroecuador se dio después de que la petrolera extranjera decidió parar la producción en protesta por un proceso de coactiva contra ella que lleva adelante el Estado ecuatoriano.

   Perenco ordenó, la semana pasada, la suspensión de las operaciones en los campos que opera en un sector de la Amazonía de Ecuador, aunque, según el Gobierno, la paralización no llegó a ser efectiva, pues los trabajadores decidieron continuar con las operaciones, tras encontrar el apoyo de Petroecuador.

   Según recoge la Presidencia en su portal de Internet, Perenco también habría despedido a 342 trabajadores "luego de que unánimemente se negaron a tal paralización".

   Ante la situación, Petroecuador delegó en su filial Petroamazonas la tarea de aportar el soporte técnico y operativo de la producción de esos campos.
Además, decidió hacer el requerimiento económico al Ministerio de Finanzas "para mantener el volumen productivo actual".

   "La producción de los bloques 7 y 21 llegó hasta 30.000 barriles diarios (de crudo) el año pasado, pero por falta de inversión de Perenco descendió a comienzos de 2009 a 22.000".

   De acuerdo con los datos presentados, el mantenimiento de las operaciones extractivas que hasta ahora realizaba Perenco tiene un coste de seis millones de dólares.

   Perenco no pagó una deuda, equivalente a unos 327 millones de dólares, derivada de la aplicación de la Ley 42, que obliga a las operadoras privadas a entregar al Estado el 50 por ciento de las ganancias extraordinarias obtenidas por la venta del crudo ecuatoriano, debido a su alto precio.

   Como la francesa no efectúo ningún planteamiento para saldar dicha deuda, el Estado ecuatoriano dispuso el embargo y posterior remate del crudo de la compañía hasta la recuperación total de la suma adeudada más los intereses.
La petrolera interpuso ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) una acción contra la Ley 42, tras la cual el centro de arbitraje dispuso suspender la acción coactiva iniciada por la petrolera estatal Petroecuador.

   No obstante, para las autoridades ecuatorianas, la acción de embargo y remate es procedente, debido a que la decisión del Ciadi es posterior a la acción legal emprendida por el Estado.

   De hecho, esta semana el crudo subastado de Perenco fue adjudicado por el juzgado de coactivas a Petroecuador, única oferente en el remate del pasado 3 de julio.

   Ecuador financia alrededor del 35 por ciento del presupuesto general del Estado con los ingresos provenientes de la venta del petróleo en el mercado internacional.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios