www.diariocritico.com
Españoles en el Magreb, au revoir?

Españoles en el Magreb, au revoir?

miércoles 22 de julio de 2009, 12:30h
Hace poco más de medio siglo, había 135.000 españoles en Marruecos: de ellos, 30.000 en Tetuán y más de 20.000 en Tánger. En Argelia, por esas fechas, llegó a haber hasta 200.000 españoles así como un número similar o superior de descendientes, de manera que Orán era una ciudad de mayoría española. Además, Ifni y Sáhara eran provincias españolas.

En momentos de grandes dificultades en la Península, los españoles marcharon como emigrantes a Marruecos y Argelia, porque ofrecían mejores posibilidades de desarrollo económico y cultural. Por eso, se instalaron en el norte de África, donde el español llegó a ser lengua corriente, se publicaban periódicos en español y el Teatro Cervantes de Tetuán estaba en su apogeo. Muchos españoles aprendieron árabe o bereber y, a su vez, los magrebíes aprendieron español y llenaban sus hablas locales de palabras españolas.

Actualmente, hay solamente 6.600 españoles residentes en todo Marruecos y tan sólo 670 en Argelia. En medio siglo, el cambio demográfico ha sido drástico. Allí permanecen las instituciones oficiales españolas: consulados, colegios, hospitales, Institutos Cervantes. Y han llegado algunas empresas.

Hoy vemos que, sin duda, ha cambiado el estatus de lo español en esos países desde su independencia. Pero sobre todo, lo que ha cambiado es el estatus político y económico del Magreb, precisamente desde su independencia. Mientras tanto, la que ha mejorado inmensamente es España.

La combinación de ambos hechos contrapuestos ha expulsado del norte de África a los emigrantes españoles y les ha devuelto a su origen. Tras ellos, han venido cientos de miles de norteafricanos, en busca de una vida mejor.  Hoy, a muchos les parece normal que los africanos emigren a Europa, pero es una corriente nueva, contraria a la de siglos, hasta hace tan sólo dos generaciones.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios