www.diariocritico.com

Más de 13.000 personas se vieron afectadas por el corte del servicio del AVE Madrid-Barcelona

miércoles 22 de julio de 2009, 19:20h
El servicio del AVE Madrid-Barcelona quedó plenamente restablecido a las 11.50 horas de este jueves después de permanecer interrumpido desde las 16.10 del día anterior por motivos de seguridad al declararse dos incendios en zonas próximas a la línea en su paso por Medinaceli y Ricla, según informaron Renfe y Adif. Un total de 13.241 viajeros se vieron afectados por el corte del servicio.
La reanudación del servicio del AVE Madrid-Barcelona se produjo "una vez que Protección Civil garantizó "las máximas condiciones de seguridad para la reanudación del tráfico ferroviario, y tras comprobarse que la infraestructura y sus sistemas de seguridad se encuentran completamente operativos", según indicó Adif. Así, el primer AVE en sentido Barcelona-Madrid partió de la Ciudad Condal a las 11.00 horas, mientras que el primer servicio desde la estación de Madrid-Atocha salió a las 11.30 horas.

La circulación de trenes se había reanudado ya a primera hora de la mañana en el tramo Zaragoza-Barcelona. Un total de 13.241 viajeros se vieron afectados por el corte del servicio, para los que Renfe habilitó un plan alternativo de transporte con el fin de resolver sus traslados, informó la compañía ferroviaria. Así, del total de afectados, 10.796 pasajeros fueron trasladados en autobús y otros 2.445 en avión. Para ello, Renfe empleó 239 autobuses y vuelos de las compañías Iberia, Vueling y Air Europa.

El plan alternativo, que funcionó con normalidad, estableció un sistema de autobuses entre la estación de Atocha y el aeropuerto de Barajas y entre la estación de Sants y el aeropuerto del Prat para facilitar el traslado de los viajeros afectados en avión. En el trayecto Barcelona-Zaragoza se mantuvo  el servicio ferroviario y entre Zaragoza y Madrid se prestó servicio por carretera en autobuses, que también usaron viajeros de los trenes entre Logroño y Madrid y Pamplona Madrid.

Renfe destacó la colaboración de sus viajeros, "que entendieron desde el primer momento la gravedad de los incendios y las órdenes de protección civil de cerrar la línea Madrid-Barcelona al tráfico por motivos de seguridad".
Fuentes de la compañía precisaron que Renfe "no es responsable y es totalmente ajeno" al incidente, ya que el corte del servicio se produjo siguiendo órdenes de Protección Civil, por lo que no se hace responsable de posibles compensaciones económicas a los afectados.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios