El CIS confirma que los líderes políticos N.M.
miércoles 29 de julio de 2009, 14:15h
El último barómetro del CIS ha puesto de manifiesto, además de que por primera vez en muchos años el PP supera al PSOE en intención de voto, que ninguno de los líderes políticos, ya sea de unas siglas o de otras, aprueba. El ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, obtiene un 4,99 y es el único que, con un cinco raspado, puede decirse que Progresa Adecuadamente, gracias a un pequeño empujoncito del examinador.
Los datos sobre la evolución de la estimación de voto en elecciones generales sirven para que todos se contenten con alguna variable. Los populares pueden presumir de estar por delante de los socialistas, quienes pueden echar en cara a los seguidores de Mariano Rajoy que su incremento es inapreciable, respecto al anterior barómetro. En abril cosecharon, en las encuestas, un 40% y ahora, un 40,2%. El PSOE pierde casi dos puntos y hace posible que el PP saque algo de pecho. El resto de formaciones (IU, PNV, CiU, UPyD, BNG y ERC) se quedan más o menos como estaban, décima arriba, décima abajo, pero siempre por debajo del 5%, porcentaje al que sólo se acerca la coalición dirigida por Cayo Lara.
Volviendo a la valoración de los líderes de los partidos políticos y de los ministros del Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero, los ciudadanos entrevistados han puntuado a la clase política de 0 a 10 con notas todas inferiores al aprobado. Si tuviésemos en cuenta el sistema empleado para calificar el aprovechamiento de los escolares de Educación Primaria, consistente en considerar que Progresa Adecuadamente (PA) o Necesita Mejorar (NM), y lo aplicásemos al barómetro del CIS, la conclusión sería, sin miedo a equivocarse, que nuestra clase política recibiría en un boletín de notas un NM generalizado.
Si las notas de todos los alumnos de un determinado colegio de una comunidad autónoma cualquiera fuesen similares a las obtenidas por los líderes políticos españoles podría asegurarse que el fracaso escolar se ha asentado en ese centro educativo. Todos, entonces, reclamarían un plan de choque urgente para sacar a esos escolares de la sima en la que han caído, que, sin duda incluiría medidas tendentes a la autosuperación individual y a mejorar los niveles de aprendizaje. Pero como estamos hablando de valoraciones de líderes políticos, es lógico que los afectados no se sientan aludidos porque casi nunca han sido calificados con un notable, aunque algunos son conscientes de que el nivel actual desciende como el nivel del mar antes de la llegada de un tsunami.
Zapatero saca un 4,27 y aunque obtiene peor nota que en abril puede reírse con ganas al comprobar que el líder de la oposición, Rajoy, que pretende llegar algún día a la Presidencia del Gobierno de España, se lleva una calabaza tan grande como mala es su puntuación, 3,55. Los españoles no confían mucho en los representantes políticos y por eso consideran que Necesitan Mejorar, pero en algunos casos los entrevistados tienen problema para identificar a tal o cual personaje de la clase política y a veces no saben quién es quién.
Como los estudiantes de Primaria, para mejorar tienen que abrir más de una vez los libros de texto, aunque esta clase política que Necesita Mejorar parece que ha hecho suya la frase aquella de “detesto los libros de texto”, que aunque parecida nada tiene que ver con “de texto, los libros de texto”.