www.diariocritico.com

PSOE pide que se reabra la comisión de los espías

miércoles 29 de julio de 2009, 16:12h
La portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Maru Menéndez, reclamó este martes la "inmediata reapertura" de la comisión de investigación parlamentaria por los presuntos espionajes a políticos en la región y  exigió responsabilidades a la presidenta regional, Esperanza Aguirre.
Menéndez se refirió a las informaciones que comentan que la Policía "da por probado" que agentes dependientes del consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granandos, espiaron al ex consejero del Gobierno de Aguirre Alfredo Prada. Exigió a Aguirre que "dé explicaciones sobre el presunto espionaje de miembros de la Consejería de Interior a altos cargos del Gobierno regional".

"Granados echa balones fuera apuntando a Sergio Gamón, que fue fichado directamente por Aguirre ¿Está sugiriendo Granados que fue la presidenta la que ordenó los seguimientos?", se preguntó Menéndez respecto de quién contrato al ex director general de Seguridad, Sergio Gamón. Apuntó que "Granados se quita cualquier responsabilidad de encima diciendo que pudo ser Sergio Gamón". "Pero no podemos olvidar que éste fue fichado personalmente por la presidenta Aguirre. ¿Sugiere Granados entonces que Aguirre ordenó los seguimientos?", se preguntó Menéndez. Afirmó que "no van a permitir que entre Aguirre y Granados se convierta a Gamón en cabeza de turco" y señaló que Granados "contrató directamente a los tres agentes que han de comparecer ante la juez y la presidenta a Gamón".

Investigación cerrada
La diputada explicó que la comisión de invetigación sobre el espionaje fue cerrada de forma abrupta ante un asunto realmente grave. Comentó que si Aguirre realmente quisiera que se aclarase el presunto espionaje debería dar algún paso para esclarecerlo o habría pedido responsabilidades. En este sentido, Menéndez explicó que si no se toman medidas agotarán sus iniciativas parlamentarias sin descartar medidas parlamentarias o judiciales.

El vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, que fue uno de los presuntamente espiados en la trama, también pidió a Granados que "diga lo que sabe, o al menos, que diga lo que va diciendo que sabe, a ser posible, a la titular del Juzgado de Instrucción número 5". Compareció fuera del Salón de Plenos de la Casa de la Villa. Eludió señalar a Granados o a Aguirre como responsables de los seguimientos y pidió a los tres guardias civiles que declaran este jueves ante el juez que cuenten la verdad de todo lo que saben y que no sena sometidos a presiones de ningún tipo.

Borracho de poder
La mano derecha de Ruiz-Gallardón criticó que se haya ridiculizado la información aparecida hasta ahora y recordó que "no se sabe si existen más (personas espiadas) ni a qué otros se puede haber seguido: políticos, periodistas, empresarios, sindicalistas...". "Porque cuando alguien se emborracha de poder, cuando alguien enloquece con el poder, o cuando una persona cree que es inmune a todo, no paran en Cobo, en Prada... Seguirán o hubieran seguido realizando estas mismas prácticas con aquellas personas de las que pensaran que, obteniendo una información de su vida privada o pública, pudieran obtener algún beneficio", agregó. Por último, esperó que el Juzgado desvele toda la trama y que se sepa quiénes fueron los autores de los espionajes y quienes los responsables.

En todo caso, Granados manifestó que no piensa dimitir, a pesar de que PSOE e IU piden su cese. Niega que ordenase ningún tipo de espionaje, a pesar de los informes de los tres guardias civiles (José Oreja Sánchez, José Luis Caro Vinagre y Antonio Coronado Martínez) en sus seguimientos a Alfredo Prada. El PP vetó en la comisión de invetigación regional que hablasen, aunque lo harán este jueves.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios