El Mercado de Prosperidad será demolido para hacer uno nuevo
jueves 30 de julio de 2009, 13:13h
Modernizar y mejorar la calidad del Mercado de Prosperidad para impulsar su actividad comercial y el mantenimiento del empleo así como fomentar el comercio tradicional y de proximidad son los objetivos del Plan Especial aprobado este jueves por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid para el edificio situado en la calle de López de Hoyos número 81, en el distrito de Chamartín. El documento urbanístico posibilitará la demolición del actual inmueble y su sustitución por uno nuevo.
El Mercado de Prosperidad, construido en 1954, se levanta sobre una parcela de propiedad municipal que ocupa una superficie de 1.824 metros cuadrados. Cuenta con dos plantas y 70 puestos, de los que 22 están vacantes, y una superficie edificable de 3.700 metros cuadrados. La edificabilidad total que podrá alcanzar el nuevo mercado es la permitida por el Plan General, 5.924 metros cuadrados.
El inmueble plantea en este momento problemas serios de accesibilidad dado que todas las entradas tienen escaleras y no están adaptadas ni se pueden adecuar con facilidad. También carece de instalaciones apropiadas, especialmente cámaras frigoríficas, climatización y ahorro energético, y no tiene plazas de aparcamiento al servicio del edificio. Esta última cuestión es especialmente negativa debido al alto grado de densidad del entorno circundante.
La propuesta del Ayuntamiento plantea un volumen máximo que permita aprovechar toda la edificabilidad disponible para el emplazamiento, que respete las características de las calles colindantes y evite interferencias con los vecinos. El proyecto plantea una mayor altura (hasta 21 metros) en los frentes a la calle de López de Hoyos y a la plaza de Prosperidad. En los frentes a las calles de Mantuano y Vinaroz se limita la altura a 16 metros y, a partir de ahí, se retranquea el volumen entre seis y diez metros. Este volumen ha sido informado favorablemente por la CIPHAN.
Será un mercado energéticamente eficiente, con sistemas de recuperación de energía y aprovechamiento de las renovables, dotado de sótanos con plazas de aparcamiento para uso de los clientes del mercado y residentes, así como para la carga y descarga. Tendrá almacenes para los comerciantes apropiados a los requerimientos técnicos y normativos actuales, sobre todo a la vigente Ordenanza de Centros Comerciales de Barrio.
Además, el proyecto otorga un mayor protagonismo a la calle de López de Hoyos, generando un espacio previo al mercado que permitirá un acceso en condiciones óptimas para la eficacia comercial del centro.