Según informó en rueda de prensa el consejero de Presidencia y Justicia,
Vicente Mediavilla, la aplicación de estas medidas afectará a un total de 20.000 empleados públicos, de los que 5.000 corresponden a la Administración general y el resto a las áreas de sanidad y educación, con la única limitación de que quede asegurada la adecuada prestación de los servicios públicos.
Mediavilla destacó que todas las consejerías están concienciadas sobre la necesidad de contener el gasto de personal debido a la crisis económica, y se mostró convencido de que en las empresas públicas, fundaciones y el resto del sector que está sometido a otro régimen jurídico se va a ir "en la misma línea" y las medidas en este caso se incluirán en los presupuestos del próximo año que elabore la Consejería de Economía.
Entre las medidas aprobadas hoy destacó que a partir de ahora no se puede modificar la relación de Puestos de Trabajo (RPT) si supone un aumento del gasto existente en la actualidad. Así, si una consejería tienen que crear nuevos puestos de trabajo deberá amortizar otros que suponen el mismo gasto.
El Empleo Público, sólo mediante examen
Otra de las medidas establece que las plazas ocupados por trabajadores que no han entrado en la Administración por los cauces "legalmente establecidos", sino que han sido contratados para determinados servicios, y después se les ha reconocido judicialmente el carácter de indefinidos, se incluirán en la Oferta de Empleo Público del año siguiente, de forma que ellos también tendrán que examinarse en una oposición igual que el resto de los candidatos.
De esta forma, todas las plazas que estén en esta situación se incluirán en la OEP de 2010, explicó Mediavilla, quien recalcó que mientras él sea consejero "todo el mundo" se examinará por el sistema de oposición. Tras recordar que esta forma de acceso es una crítica "razonable" que vienen haciendo los sindicatos de la Administración, recalcó que a partir de ahora "no pueda haber manera de acceder al empleo público" que no sea mediante los procedimientos de selección previstos.
Las medidas de ahorro del gasto de personal incluyen un plan de ordenación de las sustituciones del personal laboral y funcionario, con el fin de "racionalizar" su número, pero siempre cubriendo las plazas que sean "imprescindibles" para una eficaz prestación de los servicios fundamentales.
Asimismo, se establecen normas para regular la reducción de jornada, las retribuciones de horas extraordinarias y la productividad y la contratación de personal.