El ministro ecuatoriano de Educación, Raúl Vallejo, calificó de 'escuálidas' las protestas realizadas esta semana por la Unión Nacional de Educadores (UNE), contra el proceso de evaluación impuesto por el Gobierno y en rechazo al castigo por no acogerse al mismo.
Decenas de maestros, padres de familia y estudiantes protestaron ayer en Quito y Guayaquil, entre otras ciudades, en rechazo a la decisión del Gobierno de iniciar procesos administrativos contra los maestros que no se presentaron a las evaluaciones.
Sobre las movilizaciones, Vallejo dijo que "son muy escuálidas" pues "no hay más de 500 personas" que pertenecen o están vinculadas al Movimiento Popular Democrático (MPD) e insistió en que no hay marcha atrás en la decisión de reemplazar a los maestros que se negaron a someterse a la evaluación.
La presidenta de la UNE, Mery Zamora, rechazó hoy en la televisión Teleamazonas lo que considera una intención del Gobierno "de pretender acallar la voz de un pueblo que se levanta reclamar por sus derechos".
Según Zamora, las manifestaciones en Guayaquil sufrieron una "represión brutal", y hubo detenidos en la provincia de Manabí, aunque no profundizó en detalles.
El Gobierno había advertido que no presentarse al proceso acarrearía una calificación de "cero" en las evaluaciones, y ello determinaría la incompetencia del maestro para seguir en el cargo, por lo que sería sustituido.
Vallejo anotó hoy en la televisión Ecuavisa que el proceso contra los 2.657 docentes de la región costa que no se presentaron "está en marcha" y se ha notificado ya del caso a más de quinientos maestros.
Apuntó que están abiertos a dar una nueva oportunidad de evaluación a los maestros que comprueben que no asistieron antes por enfermedad, calamidad doméstica o amenaza.
Los maestros aseguran que están dispuestos a las evaluaciones pero no a las que impone el Gobierno pues las consideran "punitivas" y "sancionadoras".
La protesta de la UNE va más allá de los procesos de evaluación a docentes, y se centra también en las reformas a esa ley sobre el magisterio ecuatoriano.
Entre mayo y julio, el Gobierno llevó a cabo un proceso de evaluación de los maestros con el objetivo de mejorar la calidad de la educación pública.