Fuentes de la Subdelegación del Gobierno, las playas "han amanecido limpias y sin presencia alguna de crudo", por lo que, según los indicios, las manchas se dirigen mar adentro como consecuencia de los cambios de viento y mareas.
El avión de SASEMAR 101, de Salvamento Marítimo, y el helicóptero del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) sobrevuelan la zona para comprobar la evolución del vertido.
Ante el temor de que una de las manchas localizadas, la de mayor dimensión, pudiera alcanzar la costa de Mazagón, los servicios de emergencia extendieron barreras a la altura del Parador Nacional de Mazagón y del Espigón Juan Carlos I para evitar que el hidrocarburo alcanzara Matalascañas y pudiera entrar en la ría de Huelva.
El incidente se registró sobre las 12:45 horas de ayer cuando descargaba en la monoboya el buque " SCF CAUCASUS", de bandera de Liberia, que transportaba crudo Maya procedente de Tenerife, que ha sido inspeccionado en siete ocasiones y desde el año 2002 ha tenido cero deficiencias.
Cuando la empresa detectó el vertido, se suspendió la operación de descarga y se activó el Plan de Emergencia de Terminales Marítimos (PETMA), así como el Plan de Emergencias del Puerto de Huelva y el Plan Nacional de Contingencias.
El buque que se encontraba descargando era el SCF Caucasus de bandera de Liberia, que transportaba crudo maya procedente de Tenerife. Tras el conocimiento del suceso, el Ministerio de Fomento movilizó de inmediato todos sus efectivos tanto de Salvamento Marítimo como de la Dirección General de la Marina Mercante. Desde poco después de conocerse el incidente, empezó a sobrevolar la zona un helicóptero Hellmer que hacía un seguimiento de la mancha.
El delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón, ha anuncido que Capitanía Marítima de Huelva tiene ordenada ya la apertura de una investigación "a fondo" para analizar las posibles responsabilidades en torno a la mancha de crudo provocada el por un derrame accidental durante la descarga de un petrolero que se encontraba operando en la monoboya de la refinería de La Rábida de Cepsa.
En declaraciones a Canal Sur Radio, recogidas por Europa Press, López Garzón explicó que, actualmente, se están llevando a cabo labores de batida con objeto de diluir la mancha de fuel, mientras que se tiene previsto un dispositivo tanto en mar como en tierra, este último dispositivo preparado ante la posibilidad de que la mancha pudiera llegar a las playas.
En este sentido, y tras aseverar que "se está tratando de evitar" que la mancha llegue a tierra, el delegado del Gobierno en Andalucía aseguró que se trata de un incidente de un tono "menor" y de un vertido "accidental", anunciando en este punto que Capitanía Marítima de Huelva tiene ya ordenada la apertura de una investigación "a fondo" con el objetivo de analizar las posibles responsabilidades existentes.
Por último, señaló que los bañistas de la zona "no tienen que estar preocupados", ya que si llegara alguna mancha a las playas hay previsto un dispositivo para limpiarla "de inmediato", no pudiendo garantizar López Garzón que el vertido vaya a llegar a la zona del litoral onubense.