www.diariocritico.com

Con el reto de apaciguar los ánimos

Ecuador asume la presidencia de Unasur

Ecuador asume la presidencia de Unasur

viernes 07 de agosto de 2009, 19:00h
Ecuador asume este lunes la presidencia pro tempore de la Unasur con el desafío de ser capaz de apaciguar las tensiones internas, principalmente las de este país y Venezuela con Colombia, y evitar un fraccionamiento.

Ciertamente no existe "el mejor clima para fortalecer la integración de América del Sur", dijo el director del Centro de Investigaciones Económicas del Colegio de Economistas de la provincia de Pichincha, Eduardo Santos.

Sin embargo, "como todo reto y dificultad, también es una oportunidad" que podría obligar a Ecuador "a tener una actitud más perceptiva de las enormes dificultades que hay", opinó.

En una cumbre en Quito, Ecuador tomará el relevo de Chile en la presidencia pro tempore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) con las relaciones diplomáticas rotas con Colombia, porque militares colombianos violaron la soberanía ecuatoriana en un operativo contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (EARC) en 2008.

Además, Venezuela ha "congelado" las relaciones comerciales y diplomáticas con Colombia en respuesta a la denuncia colombiana del hallazgo de lanzacohetes de procedencia venezolana en poder de las FARC y en rechazo a un acuerdo que permitirá a militares de EE.UU. hacer uso de siete bases en Colombia.

El asunto de la bases, que Venezuela considera un potencial peligro de guerra en la región, ha causado preocupación en otros gobiernos suramericanos, aunque el presidente colombiano, Álvaro Uribe, ha conseguido en una gira que concluyó el pasado jueves que la mayoría al menos exprese "respeto" por una decisión "soberana" de Colombia.

Desde el Gobierno de Uribe, que no asistirá a la cumbre de Quito, se ha expresado temor por el hecho de que un país que no ha resuelto su problema con otro de los miembros de Unasur asuma la presidencia del organismo y ha sugerido que puede llevar a su desaparición.

Para la analista internacional Grace Jaramillo, "es difícil avanzar en la integración si uno de los miembros que asume la presidencia pro tempore tiene un problema tan grande con otro país".

Santos opina que para Ecuador asumir la conducción de Unasur es "una doble prueba para que, sin desconocer las dificultades, los problemas y atropellos, demuestre sabiduría para abordar soluciones y no para ampliar problemas".

El investigador indicó que Ecuador debe crear condiciones de confianza y diálogo y proyectar las ventajas que tiene la integración de Suramérica, pues su unidad "puede balancear el poder mundial en un futuro".

"Es el tiempo de unirnos y no de fraccionarnos", subrayó.

Entre las principales dificultades, además de la ruptura de relaciones entre los países, señaló la "ideologización del proceso de integración", y apuntó que se debe "ver el porvenir y no sólo arrastrar los problemas del pasado", así como eliminar discusiones "estériles".

El ex canciller ecuatoriano Antonio Parra Gil opina que se deben "superar confrontaciones innecesarias con declaraciones retóricas, ineficaces y ofensivas y caminar por el sendero de la racionalidad, considerando la realidad política, social y económica de nuestros países".

Precisamente esta semana el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Héctor Lacognata, indicó que "Unasur es un espacio muy importante, privilegiado y multilateral para buscar una solución" a los problemas entre Colombia, Venezuela y Ecuador.

Expresó su confianza "en que los gobiernos elijan la lógica del diálogo antes que la confrontación" al señalar que "Paraguay está dispuesto a hacer el mayor de los esfuerzos para acercar posiciones y que esta situación se solucione en la brevedad posible".

Para el presidente venezolano, Hugo Chávez, el "imperio yanqui" está tratando de "matar al nacer" a la Unasur y acusó a Colombia de "prestarse" a esa situación.

En referencia al temor de una desaparición de la Unasur expresado por el vicepresidente colombiano, Francisco Santos, el ministro de Defensa de Ecuador, Javier Ponce, señaló que "es un prejuicio, una pretensión de Colombia", que a su juicio "nunca se ha sentido cómoda dentro de la Unasur".

Otro Santos, el director del Centro de Investigaciones Económicas del Colegio de Economistas de la provincia de Pichincha, opinó que ahora a la situación "hay que ponerle mucha tranquilidad, tomar un liderazgo dentro de la Unasur y demostrar que, con pragmatismo, sin renunciar a los legítimos intereses (...) se tenga la sabiduría para ir a una armonía para repotenciar la integración".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios