El desbalance comercial de Estados Unidos se amplió levemente en junio debido a los precios del petróleo, revelaron cifras oficiales este miércoles, en un informe que sugiere que la recesión global habría tocado fondo.
El departamento de Comercio informó que el déficit comercial creció en 27.000 millones de dólares desde cifras revisadas de mayo que lo ubicaban en 26.000 millones.
El déficit de junio fue menor que los 28.500 millones esperados por la mayoría de los analistas y reveló aumentos tanto en importaciones como en exportaciones, lo que sugiere que los flujos comerciales comienzan a revivir tras fuertes declives.
"El comercio está todavía muy lejos de ser normal. Pero las tendencias a la normalización están en su sitio", dijo Robert Brusca de FAO Economics.
Joel Naroff de Naroff Economic Advisors estimó que "en realidad debía celebrarse" la actual situación comercial.
"Significa que la economía estadounidense volvió a crecer y que estamos absorbiendo productos de todo el mundo".
El pronunciado ascenso de los precios del petróleo fue el responsable de la mayor parte del aumento al tiempo que también creció el políticamente delicado déficit con China.
Excluyendo a los productos petroleros, el departamento de Comercio dijo que el déficit comercial de Estados Unidos se encuentra en su punto más débil desde enero de 1999, en 20.000 millones de dólares, y un 11,7% bajo el nivel de mayo.
"Al ritmo actual de mejoría, el comercio fuera del crudo se encontrará en superávit para fines de este año", dijo Ian Shepherdson de High Frequency Economics.
El déficit comercial de junio fue un 55% menor que el nivel de un año atrás. Comercio dijo que tras los ajustes por inflación, se trata del menor desde diciembre de 1999.
El volumen de intercambios creció un 2,2% en junio tras un débil 0,4% en mayo en medio de señales de que la economía global estaría saliendo de la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial.
En abril el volumen cayó a su menor nivel de 2009 tras nueve meses consecutivos de declive.
En junio, las importaciones crecieron un 2,3% respecto al mes anterior, a 152.800 millones de dólares, su mayor nivel desde enero. La importación de bienes creció por primera vez tras caer durante 10 meses.
La exportaciones crecieron por segundo mes consecutivo, un 2,0% a 125.800 millones, las más fuertes desde febrero, en clara señal de recuperación de la demanda de los socios comerciales de Estados Unidos.
"La segunda ganancia consecutiva en las exportaciones brindan otra señal de que aumenta la demanda global. Esto debería ser positivo para el proceso de recuperación de la economía de Estados Unidos, al tiempo que el consumo permanece débil -la importación de los bienes de consumo cayó un 4,8%", explicó Inna Mufteeva de Natixis.
Pero los crecientes precios del petróleo ampliaron el desnivel de la balanza comercial.
El déficit comercial del petróleo y su derivados saltó un 29,3% desde mayo a 17.200 millones de dólares, o un 63,7% de la diferencia total entre importaciones y exportaciones. De todas formas se encuentra lejos de su récord de 2008.
El precio medio del barril de crudo continuó creciendo en junio, a 59,17 dólares, un 16% más que en mayo y un 51% más desde su nivel más bajo del año, 39,22 dólares en febrero.
Entre otras importaciones, los bienes de capital cayeron un 0,3%, los alimentos crecieron un 1,2%, vehículos un 8,5% e insumos de industria un 11,8%.
El déficit con Canadá se triplicó (1.600 millones de dólares), con Europa se duplicó (4.100 millones) y fue de 3.700 millones con Japón.
El delicado déficit con China subió a 18.400 millones de dólares desde los 17.500 millones en mayo, el mayor nivel desde enero.