Conocedor de esa realidad, el ex jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas vicealmirante (r) Jorge Montoya Manrique propuso hace unos días —en entrevista con El Comercio— que la Policía Nacional del Perú (PNP) operase subordinada a las Fuerzas Armadas en el VRAE.
Según Montoya, el Frente Policial del VRAE “es una organización tan complicada que ni ellos se entienden. [...] Está la Dirandro, que no sabe lo que hace la Dircote ni la Dirincri. Son muy buenos en sus materias, pero están encapsulados y no coordinan. Sus inteligencias están compartimentadas. No se puede enfrentar una guerra así en ninguna parte del mundo”.
Estas palabras parecieron herir al policía que el ministro del Interior, general Octavio Salazar, lleva muy adentro. “Eso de subordinaciones son cosas del pasado”, declaró a la prensa el lunes por la noche.
Salazar explicó que la Dirección General de Inteligencia de la policía forma “núcleos de trabajo” respecto a cada tema que afecte el orden y la seguridad. Y son estos núcleos los que elaboran las estrategias. “No son unidades encapsuladas conforme lo ha presentado el señor vicealmirante. Puede haber un error de concepción y de conocimiento de la institución policial”.
EN LA PRÁCTICA
El fuerte Pichari, sede de la región militar del VRAE, está ubicado a menos de 200 metros de la municipalidad. La última vez que el Consejo de Ministros recorrió este corto trayecto, efectivos de las Fuerzas Armadas, alertas y con sus fusiles en mano, se encontraban apostados cada 10 metros a ambos lados del camino.
Ubicado en la provincia de La Convención (Cusco), Pichari ha sido declarado desde hace mucho zona de emergencia. Y en diciembre del 2008, el Gobierno decidió que en este distrito, así como en otros de Ayacucho, Cusco, Huancavelica y Junín, las Fuerzas Armadas asumieran el control interno. La policía solo apoya a los militares en la lucha contra los remanentes terroristas.
“En el caso del VRAE, la policía está subordinada a las FF.AA., pues esta ha asumido el control del orden interno. La policía no deja de tener funciones, pero está subordinada a la Fuerza Armada”, aseguró el ex ministro de Defensa Ántero Flores-Aráoz.
Y a despecho de lo reclamado por Jorge Montoya, el ex ministro explicó que el general PNP Ítalo Perochena Solari, jefe del Frente Policial VRAE, está subordinado al general EP Ricardo Moncada Novoa, comandante general de la Región Militar de VRAE.
¿AJUSTES NECESARIOS?
Pero el ex comandante general del Ejército Roberto Chiabra sostuvo que debería desterrarse el término subordinación de este debate. Él recomienda ir más allá de una labor coordinada e integrar a oficiales de la policía en el Estado Mayor del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas en el VRAE. “Debe ser un estado mayor combinado”, propuso.
Tal como están las cosas, sostuvo, no hay unidad de dirección: “Hay duplicidad de esfuerzos, no se comparte la información de inteligencia y se está haciendo competir a las instituciones”.
Sin embargo, el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Rómulo Pizarro, consideró que policía y las Fuerzas Armadas deberían mantener sus labores separadas. “Uno está especializado en la seguridad interna y la Fuerza Armada está especializada en cualquier problema que tengamos más allá de las fronteras”.