Nada es para siempre, nada es para siempre, canta en la argentina Fabiana Cantilo
La decisión tomada por la AFA en estos días (cortar el vinculo que lo unía al grupo Clarín y Torneos y Competencias) fue la mejor jugada realizada por Julio Humberto Grondona en los casi 30 años de gestión que lleva al frente de la AFA.
Después de asistir a 18 años de tiranía con respecto a los derechos televisivos de nuestro fútbol, Grondona y quienes lo acompañan han terminado con un contrato excesivo y abusivo, no solo por el tiempo que llevaba, sino por todo lo que conlleva tener cautivo un negocio sin dejar participar a ningún otro actor que este capacitado a realizar la misma función de esta empresa.
Se terminan 18 años de exclusividad, de periodistas que se llevaban el mundo por delante, de gente que se pensaba que estaba por encima del mismísimo espectáculo y se recupera la libertad de elegir por donde y con quien quiere uno escuchar y mirar los partidos de nuestra liga.
Celebro la participación activa del estado para que controle y supervise esta nueva etapa que comienza en el futbol argentino.
Hoy todos los argentinos volveremos a ver el fútbol de forma gratuita y sin que nos impongan un programa, un horario y un canal de televisión determinado para disfrutar de esta pasión llamada futbol.
Brindo por el fútbol, por la AFA y por el Estado que no miró de reojo y se involucró en terminar con esta tiranía empresarial a la que estábamos mal acostumbrados
Nada es para siempre…