Un búho real aparece muerto durante los permisos especiales de caza
viernes 14 de agosto de 2009, 18:40h
Un búho real aparece muerto y otro malherido durante los permisos extraordinarios de caza de conejos, concedidos por la Comunidad de Madrid para controlar la plaga de estos animales en los cotos privados, informó el Centro de Recuperación de Aves Rapaces, Brinzal, que se ocupa del cuidado y rehabilitación de estas especies.
Los búhos reales son especies protegidas por la ley aunque "suelen ser una de las especies más perjudicadas y heridas cuando se abre la veda de caza en Madrid", afirmó la coordinadora de Brinzal, Paloma Orejas.
Uno de los ejemplares lo encontró herido hace una semana la Guardia Civil en el municipio de Villarejo de Salvanés, al sureste de la Comunidad. Presentaba heridas de gravedad provocadas por disparos y, a los pocos días de estar ingresado en el Centro de Recuperación, murió.
El otro ejemplar de la misma especie, encontrado en el municipio de Griñón, ha sido catalogado por los técnicos de Brinzal como "ejemplar irrecuperable", lo que significa que no podrá ser liberado una vez se haya recuperado de las tres fracturas que sufre en un ala, además de la pérdida de peso y la deshidratación.
"Los cazadores consideran a los búhos como competidores directos en la caza menor", señaló Orejas, al tiempo que manifestó su "preocupación" por que los hechos se hubiesen producido "antes de la apertura de la media veda en la región, en especial, para la caza de las diferentes especies de palomas en paso migratorio", que transcurre desde mediados de agosto hasta mediados de septiembre, "y tan lejos de la apertura de la veda", establecida entre octubre a enero.
Para que se pueda abrir una investigación sobre los hechos es necesario que sean los agentes de servicio de la Guardia Civil los que encuentren a los ejemplares dentro de los cotos privados e investiguen los permisos y las personas que han cazado en esos espacios.
Descaste de conejos
La Comunidad implantó esta primavera trampas y concedió permisos extraordinarios de caza a asociaciones cinegéticas para mitigar la plaga de conejos que sufre la región, en especial en las tierras de cultivo de Torrejón de Velasco y las comarcas del sur de la región.
Diferentes asociaciones de agricultores solicitaron a la Administración autonómica que tomara medidas para frenar las pérdidas que se estaban originando debido a la gran presencia de conejos y "a la ausencia de predadores", según señaló en su momento el secretario general del Sindicato de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid (SAFTAM), José María Bermúdez.
Los permisos para el descaste de conejo se conceden desde el Gobierno regional a los cotos privados, donde se puede controlar el número de ejemplares que cada persona puede cazar, y durante un tiempo determinado con el fin de controlar a la población de este tipo de roedores de cara a la temporada de caza y para evitar un desgaste superior de los recursos con los que cuentan los terrenos en los que viven.