www.diariocritico.com

Una vergüenza

La mitad de los jóvenesno sabe por qué es feriado

La mitad de los jóvenesno sabe por qué es feriado

lunes 17 de agosto de 2009, 16:03h
Pese a que San Martín es el prócer preferido, tres de cada diez personas no saben por qué es feriado

El 28% de la población y la mitad de los jóvenes de 18 a 24 años no conoce las razones de este feriado, en el que se conmemora el fallecimiento del Libertador, algo que ocurre con las demás fechas patrias. La mejor identificada es el Día de la Bandera (20 de junio) y luego le siguen el Día del Trabajo(1 de mayo) y el Día de la Raza (12 de octubre), ambas a nivel internacional.

"Los próceres están presentes en la vida cotidiana, pero no se los vincula con los hechos históricos", afirmó la directora de investigación de TNS-Gallup, Constanza Cilley.

Para ella, "no se trata de un desconocimiento acerca del prócer, sino de la contribución que ellos dieron a la historia del país".

Entre las tres fechas con mayor cantidad de respuestas correctas dos son internacionales. La primera, el 1° de mayo (Día del Trabajo), con el 93% de aciertos, y la tercera, el 12 de octubre (Día de la Raza), con el 85%. La fecha patria mejor identificada es el 20 de junio (Día de la Bandera), con el 92% de respuestas positivas.

"De todos los próceres y personajes patrios que tiene nuestro país, ¿cuál es su preferido?", fue otra de las preguntas del estudio, que, como las demás, el entrevistado podía responder espontáneamente, sin contar con opciones entre las que elegir.

Aun cuando la fecha de su muerte sea una de las menos recordadas, el prócer más mencionado (por el 41% de los encuestados) fue San Martín.
Le siguen Belgrano (16%) y Sarmiento (11%). El 15% dijo no tener "ninguno" como preferido.

Entre otros nombres mencionados, en el cuarto puesto figura el general Juan Domingo Perón, con el 3% de las adhesiones, seguido por Eva Perón, con el 2%. Los demás son Martín Miguel de Güemes, Mariano Moreno, Juan Manuel de Rosas, Bartolomé Mitre e Hipólito Yrigoyen.

El informe indica que esta predilección se da en todos los segmentos sociodemográficos y se agudiza entre los varones de mayor edad y nivel socioeconómico, y que los jóvenes fueron los más reacios a elegir un personaje.

La situación descripta es la misma desde hace tres años. En 2006, TNS-Gallup hizo la misma encuesta y los resultados de ahora no registraron modificaciones significativas.

Se muestra también que cuanto más nivel socioeconómico y educativo tiene una persona más conoce acerca de las fechas históricas. Y, entre ellos, saben más las mujeres que los varones. También es mayor el conocimiento entre los porteños y los habitantes de provincias del interior que los del Gran Buenos Aires.

Los que menos recuerdan los sucesos históricos que motivan los días festivos son la franja más joven de los incluidos en la encuesta: los que tienen entre 18 y 24 años.

El 49% de ellos no supo asociar un hecho significativo con la fecha de hoy, 17 de agosto, y el 52% tampoco pudo hacerlo para el 11 de septiembre (Día del Maestro).

Cuatro de cada diez no supieron responder qué se recuerda el 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas) y tres de cada diez ignoraron también qué se conmemora el 9 de julio (Declaración de la Independencia), indica La Nación.

"Conocer la historia, nuestros símbolos y fechas patrias, nos integra como nación y hace a nuestra identidad", dijo Cilley.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios