www.diariocritico.com

Inician el descenso los compañeros qu eintentaron en vano rescatarle

Los vecinos de Óscar Pérez asimilan 'el duro golpe' de su pérdida

Los vecinos de Óscar Pérez asimilan "el duro golpe" de su pérdida

martes 18 de agosto de 2009, 11:37h
El dolor va dando paso a la serenidad ante la irreversible tragedia de Ósscar Pérez, que no ha podido ser rescatado de las montañas de Karakorum. "El duro golpe" de su pérdida, en palabras de uno de ellos, empieza a ser asimilado por sus amigos y vecinos mientras el equipo que intentó en vano rescatarle desciende de la cumbre y regresa a España.
Si el deporte y el alpinismo español están de luto por Óscar Pérez, mucho más lo están en su localidad natal de Tramacastilla de Tena (Huesca), cuyos 200 habitantes han acogido con estupor la noticia que empiezan a asimilar obligatoriamente. Uno de ellos ha explicado por telefóno "el duro golpe" que esta noticia ha supuesto para la familia y para el pueblo, porque era "muy joven" y "muy querido".

También el Club de Montaña Peña Guara, al que pertenecía, ha manifestado su agradecimiento por todas las llamadas telefónicas y correos electrónicos recibidos para hacerlos llegar a la familia y amigos del montañero Óscar Pérez, a quien se da por muerto después de más de diez días desde que sufriera un accidente en el Latok II tras hacer cima en este monte de 7.108 metros de altura de la cordillera del Karakorum

En el propio pueblo del infortunado deportista oscense se llenó este lunes la iglesia, que acogió una misa en su recuerdo a la que asistieron casi todos los miembros de su familia, amigos y vecinos, que han querido permanecer unidos en estos duros momentos.

La familia ha celebrado este acto religioso, que oficiaron los sacerdotes de Panticosa y Biescas, en la intimidad con sus vecinos para recordar al montañero, que hace 34 años nació en este pequeño núcleo del Pirineo oscense, del municipio de Sallent de Gállego.

Óscar Pérez, cuyo cuerpo quedará para siempre en el abismo del Latok II, una de las cumbres más exigentes del Karakorum (Pakistán), tras suspenderse el gran operativo desplegado para intentar rescatarlo, ha recibido así un silencioso homenaje en la iglesia de San Martín, al que seguirán otros próximamente

Complicaciones para el regreso


El Club Peña Guara, al que pertenecía el montañero, anunció el pasado domingo que se abandonaban definitivamente, debido al mal tiempo, las labores de rescate del montañero, quien llevaba 11 días suspendido en una repisa del Latok II, a más de 6.400 metros, con varias fracturas.

Este temido anuncio cayó como un jarro de agua fría en su club, que durante más de una semana ha organizado el rescate e intentado ascender al lugar en el que quedó Óscar, y también en su localidad natal, un pequeño pueblo de montaña, ubicado en el valle de Tena.

Mientras, el equipo de rescate de Óscar Pérez ha iniciado la segunda jornada del descenso desde el campamento base del Latok II, situado en un glaciar a 4.400 metros de altura, que se está complicando por horas ante la mala situación meteorológica y después de que comenzara a nevar, según informó por teléfono el miembro del Club de Montaña Peña Guara, José Antonio Cuchi.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios