www.diariocritico.com
Las plazas de Latinoamérica cierran al alza impulsadas por Wall Street

Las plazas de Latinoamérica cierran al alza impulsadas por Wall Street

miércoles 19 de agosto de 2009, 08:45h
Los parqués latinoamericanos, con la excepción de Buenos Aires y Colombia, registraron este martes ganancias, impulsados por Wall Street, que cerró al alza tras una sesión favorable para los bancos y las empresas de materias primas.
El índice Dow Jones de Industriales, que agrupa a algunas de las mayores compañías estadounidenses, avanzó 0,9% (82,60 puntos) y se ubicó en 9.217,94 unidades.

   El selectivo S&P 500 aumentó 1,01% (9,94 enteros), hasta los 989,67 puntos, mientras que el Nasdaq subió 1,3% (25,08 unidades) y quedó en 1.955,92 puntos.

   El ánimo comprador volvió al mercado neoyorquino después de dos sesiones bajistas y todos los sectores se beneficiaron del deseo de los inversores de hacerse con valores que se habían depreciado en los días anteriores.

   El sector de empresas de materiales básicos se apreció un 2,05% en su conjunto; el de equipamiento y maquinaria, un 1,88%, y el financiero, un 1,76%.

   Wall Street mostró una tendencia al alza desde el inicio de la sesión, estimulado por algunos resultados trimestrales de firmas minoristas que superaron las expectativas de los analistas, aunque siguen reflejando la cautela de los consumidores a la hora de decidir sus gastos.

   Latinoamérica siguió la senda positiva de Wall Street y la plaza de Sao Paulo, la más importante de la región, avanzó 0,96% y colocó a su índice Ibovespa en los 55.748 puntos, al cabo de operaciones por 4.106 millones de reales (unos 2.219 millones de dólares).

   El mercado mexicano subió 0,91% y ubicó al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en 27.546,69 unidades, en una sesión en la que se intercambiaron títulos por 5.039 millones de pesos mexicanos (unos 389 millones de dólares).

   En Chile, la bolsa de Santiago cerró con un incremento del 0,64% en su principal indicador, el IPSA, que quedó en 3.283,23 enteros, después de transacciones por 56.755.329.984 pesos chilenos (unos 103,19 millones de dólares).

   El parqué limeño se sumó a la ola ganadora, al apreciarse un 0,63% y acabar el índice general en 14.060,64 puntos, luego de que cambiaran de mano papeles por 12.747.675 nuevos soles (4.310.287 dólares).

   También terminó en terreno positivo la plaza de Caracas, con un alza de 0,55% que dejó el índice bursátil en 47.963,05 unidades, tras movimientos por 939.622,60 bolívares (450.986 dólares).

   El IMEBO de Montevideo aumentó 0,04 por ciento, hasta los 2.851,32 enteros, en un día con operaciones que sumaron 85.771.386 pesos (unos 3.735.939 dólares estadounidenses).

   En contraste con la tendencia de la región, el índice Merval del ruedo de Buenos Aires retrocedió 1,92% y se ubicó en los 1.727,76 puntos, tras alcanzar un volumen de negocios de 46,4 millones de pesos argentinos (12 millones de dólares).

   La bolsa de Colombia también cerró con números rojos, al perder 0,50% en su índice general (IGBC), que quedó en 10.449,88 unidades. luego de inversiones que totalizaron 82.610,19 millones de pesos colombianos (unos 40,97 millones de dólares).
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios