www.diariocritico.com

El Gobierno plantea subir impuestos a las rentas altas para pagar el gasto social

jueves 20 de agosto de 2009, 15:03h
El ministro de Fomento, José Blanco, abogó este jueves por elevar determinados tipos impositivos a quienes tienen más renta "si es necesario", para garantizar las políticas sociales y la inversión pública. Así lo manifestó Blanco en una entrevista concedida a la cadena SER en relación a la decisión del Gobierno de ampliar la ayuda de los 420 euros a los desempleados que hayan perdido la cobertura.
"Soy partidario de ayudar a los que más lo necesitan y si para ayudar a los que más lo necesitan en momentos de dificultad los que tienen más recursos tienen que apretarse el cinturón, habrá que decirlo con claridad a la sociedad", afirmó el ministro.

El ministro consideró que si es necesario elevar determinados impuestos a las personas que tienen más renta para garantizar políticas sociales e inversión publica "habrá que hacerlo", dijo, y aseguró que "la sociedad lo va a entender perfectamente".

Blanco señaló que "no es posible" mantener una política "de engaño masivo" en la que se establece que se puede "hacer todo" bajando impuestos y rebajando el gasto publico, "sinceramente no se puede", afirmó.  Por ello, añadió, si se plantea ampliar la cobertura de los 420 euros para que haya mayor número de personas que tengan derecho a esta prestación, "estamos hablando de las arcas del Estado y por tanto los recursos son limitados".

En este sentido, dijo que el Estado debe tratar de ayudar a las familias que tienen necesidades y que para ello "si es preciso" todos deben contribuir "ajustándonos y apretándonos el cinturón". El ministro dijo que en las últimas 24 horas ha escuchado "demasiada demagogia" por parte quienes piden extender la medida de los 420 euros con carácter universal, que son los mismos que también piden recortar el gasto público y bajar los impuestos.

El papel de las Comunidades
Por su parte, UGT Madrid reclamó este jueves a la Comunidad que apoye medidas como la del Gobierno nacional para paliar la grave situación por la que atraviesan los trabajadores que han perdido sus puestos de trabajo en la región.

A juicio del sindicato, "es necesario complementar estas ayudas para ampliar el número de beneficiarios". Asimismo, indicó que "hay que lamentar que el Ejecutivo autonómico, pese a la persistente reclamación sindical, no haya considerado entre sus prioridades el establecer ayudas para los trabajadores en paro".

CCOO de Madrid valoró positivamente que el Gobierno central se esté planteando ampliar la ayuda de 420 euros a parados sin prestación, aunque consideró que no se trata de "ampliar calendarios hacia arriba o hacia abajo de la entrada en vigor" sino de que la subvención "llegue a los desempleados que no tengan ningún tipo de prestación económica, al margen de cuando hayan terminado estas prestaciones".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios