www.diariocritico.com

Se anuncian grandes movilizaciones en apoyo al proyecto

Ingresa al Congreso el proyecto de ley de Comunicación Audiovisual

Ingresa al Congreso el proyecto de ley de Comunicación Audiovisual

jueves 27 de agosto de 2009, 13:05h
Cristina Fernández de Kirchner anunciará el envío al Congreso del proyecto de la normatica que buscará reemplazar al decreto-ley de Radiodifusión 22.285 impuesto por la última dictadura militar.

Cristina presentó el anteproyecto de ley en un acto realizado el 18 de marzo en el Teatro Argentino de La Plata, que fue enriquecido por foros de debate en todo el país.

"Es un proyecto para que todos los argentinos tengan derecho a aquellos bienes de carácter social que no pueden ser corporizados ni monopolizados por un sector, por una empresa ni nadie que crea en un mundo que estamos viviendo que pueda ser dueño de la palabra, del pensamiento y de la expresión de todo un pueblo", dijo la primera mandataria en aquella ocasión.

En apoyo a la decisión de la jefa de Estado, la Coalición por una Radiodifusión Democrática convocó a una movilización desde la Plaza de Mayo al Congreso, el jueves a las 11, media hora antes del acto de anuncio, en Casa de Gobierno.

El presidente del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), Néstor Busso, dijo que "está confirmado que la Presidenta enviará al Congreso el proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Busso puntualizó que la Coalición se concentrará en Plaza de Mayo y "desde allí marcharemos hacia el Congreso de la Nación llevando simbólicamente el proyecto de ley para pedir a los diputados y senadores el rápido debate y aprobación de la ley".

El presidente de FARCO, también vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) y director de Radio Encuentro de Viedma, agregó que "celebramos con mucha alegría el proceso que se ha dado en estos 5 años a los 21 Puntos acordados por organizaciones sociales, por las universidades, por los sindicatos de trabajadores de la comunicación".

"Esperamos que todo esto sea asumido en el texto definitivo que la presidenta va a enviar al Congreso. Y a su vez que el Congreso asuma estos 25 años de debate parlamentario sobre el tema, debate que siempre fue postergado por la presión de la corporación mediática. Así que esperemos que esta vez el proyecto se convierta efectivamente en ley", señaló Busso.

"Una ley para la libertad"

El grupo "Comunicación y Política para el Proyecto Nacional" asegura en una solicitada que "rescata la voluntad política de enfrentar a los grupos económicos concentrados y terminar con un condicionamiento impuesto por la dictadura militar y el modelo neoliberal".

En la solicitada publicada hoy en Página/12, se afirma que el grupo "celebra y acompaña el envío al Congreso Nacional por parte de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner del proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Se considera que el proyecto "es una expresión popular que eleva la calidad institucional de la democracia" y que "fueron miles los encuentros, debates, seminarios, mesas redondas, que alimentaron la propuesta que hoy se presenta".

"Sostenemos que no hay posibilidad de afianzamiento de la democracia sin democratización de la comunicación", sostiene "Comunicación y Política para el Proyecto Nacional".

Por último, invita "a los bloques parlamentarios a dejar de lado cualquier especulación y dar rápido tratamiento al proyecto".

Marcha en apoyo a la Ley
Organizaciones oficialistas se concentrarán a partir de las 11hs en apoyo a la Ley de Comunicación Audiovisual, entusiasmados por los últimos logros del gobierno anunciaron por todos los ámbitos que se concentrarán para respaldar en un “día histórico “A cinco años de la creación de la Coalición y de los 21 puntos, acompañaremos la entrega del Proyecto de Ley presentado por el Poder Ejecutivo Nacional, sumándonos así a la vigilia permanente hasta que la Ley sea aprobada por el Congreso de la Nación”.

Villarruel: "Es extemporáneo seguir con la ley de Radiodifusión de la dictadura"

El director de Contenidos de Telefé, Claudio Villarruel, se manifestó a favor de la sanción de una nueva ley de Medios Audiovisuales. "Ya llevamos 26 años de democracia", enfatizó.

Creo que seguir con una ley de la dictadura militar es extemporáneo, a partir de ahí habrá que debatir y contemplar todos los intereses para que haya pluralidad y que todos puedan trabajar tranquilos”, afirmó.

“Me parece vergonzoso y bochornoso que esté vigente una ley de la dictadura, cuando ya llevamos 26 años de democracia –continuó el directivo-. Además, es una ley que tiene que ver con la comunicación, que es importante, por eso es anacrónico tener vigente una ley de la dictadura que tanto mal le hizo al país. Es una ley que fue emparchada en los ’90, mal interpretada, mal aplicada”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios