www.diariocritico.com

Los titulares de la prensa boliviana

Evo aprueba al biométrico

Evo aprueba al biométrico

lunes 31 de agosto de 2009, 15:02h
La Corte Nacional Electoral recibió felicitaciones del Primer Mandatario, pues se calculó empadronar 62.000 personas por día, pero el registro diario está casi en 77.000. 

El presidente Evo Morales se mostró satisfecho con el avance del registro de la población en el nuevo padrón biométrico que se utilizará en las elecciones generales del próximo 6 de diciembre, pero manifestó su preocupación por el atraso en el censo de bolivianos en el exterior.

Tras una reunión con los miembros de la Corte Nacional Electoral (CNE) para analizar el avance del nuevo padrón, Morales felicitó a este órgano y a la población "por el avance" del mismo ya que, explicó, el cálculo del Ejecutivo "era empadronar 62.000 personas por día, pero está casi en 77.000".
Hasta el 27 de agosto, más de un millón y medio de votantes se inscribieron, lo que equivale al 43,8 por ciento del electorado.

Pese a reconocer que este trabajo "tiene dificultades", el Mandatario destacó la "vocación democrática del pueblo boliviano" que ha provocado "filas en el campo y la ciudad" en los, a su juicio, "pocos" puestos de registro.

El registro biométrico comenzó el 1º de agosto en las áreas rurales del país y desde el pasado 15 se realiza en las ciudades, Asimismo, Morales reconoció que existirá un atraso en el comienzo del empadronamiento de los bolivianos residentes en el exterior que estaba previsto para el 1º de septiembre y mostró la disposición de su Gobierno para colaborar con el órgano electoral para que se cumplan los plazos.

"He pedido a Cancillería y a la Corte Electoral que esta tarde empecemos el trabajo para resolver los problemas (...) para poder resolver y avanzar con el empadronamiento en el exterior", afirmó.

El presidente de la CNE, Antonio Costas, confirmó que existen problemas para comenzar el registro en el exterior en la fecha prevista, si bien aseguró que se "minimizará el retraso que pueda existir si eventualmente se presenta" una demora con respecto a lo previsto en el calendario.

La fecha de apertura del registro podría modificarse, debido a la demora en los trámites aduaneros que se están realizando para enviar los equipos para el empadronamiento biométrico de ciudadanos en Argentina, Brasil, Estados Unidos y España.

La CNE prevé que 211.000 residentes en el exterior se empadronen en las ciudades argentinas de Buenos Aires, Jujuy y Mendoza; la brasileña de Sao Paulo, las estadounidenses de Virginia, Maryland y Nueva York, y las españolas de Barcelona, Madrid y Valencia.

Cerca de la mitad serán empadronados en Argentina y el resto se dividirá en los otros tres países, en una acción que permitirá por primera vez en la historia de Bolivia el voto a los emigrantes.

Según Costas, se tratará de "encontrar la manera más efectiva de agilizar el envío de los equipos y todo lo que corresponde a los trámites a desarrollar en el extranjero y cumplir los trámites y la programación de registro de los ciudadanos en el exterior".

El presidente de la CNE destacó el alto promedio del registro de ciudadanos por día que está rebasando las previsiones iniciales y no descartó superar los 3,5 millones previstos en un principio.

"Nosotros hemos tenido un cálculo de 3,5 millones, pero les hemos dicho a las autoridades de Gobierno que no es un dato limitante. En todo caso, estamos seguros de que esto se irá incrementando para toda la expectativa que se ha generado dentro de los ciudadanos", apuntó.

Finalmente, Costas anunció un nuevo encuentro de evaluación del proceso de empadronamiento con el gobierno de Morales para el próximo 15 de septiembre.
 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios