Las autoridades francesas han respondido así de forma positiva a la solicitud realizada por la Fiscalía de la Audiencia Nacioonal. Se trataría de la primera vez que un etarra reclamado por España a Francia es entregado antes de que haya finalizado la investigación de las causas que tiene pendientes en territorio galo, ya que el cauce habitual es que la extradición se produzca una vez que haya finalizado la instrucción, según explicaron fuentes del Ministerio Público.
Las cinco causas por las que la Fiscalía solicita la entrega del ex jefe militar de ETA son las únicas que cuentan de momento con la aprobación por parte de Francia de las órdenes europeas de detención (OED) expedidas por la Audiencia Nacional. Todas ellas corresponden a la etapa de
'Txeroki' como líder del 'comando K-Olaia' y, en concreto, por cinco atentados cometidos entre enero y febrero de 2002.
Según informaron fuentes fiscales, el dirigente de ETA protagonizó un altercado cuando se le comunicó la decisión de la Corte de Apelación.
Cinco atentados del 'Comando K-OLAIA'
Entre las cinco causas se encuentra el atentado contra el dirigente socialista
Eduardo Madina, que perdió una pierna al explotar una bomba lapa adosada a los bajos de su vehículo el 19 de febrero de 2002. La investigación sobre este atentado corresponde al titular del Juzgado Central de Instrucción número 1,
Santiago Pedraz, que también instruye una causa contra 'Txeroki' por la explosión de un coche bomba en Bilbao el 12 de enero de 2002.
Las otras tres causas están siendo instruidas por el responsable del Juzgado Central de Instrucción número 2,
Ismael Moreno, que instruye el envío de dos paquetes bomba al presidente del Grupo Correo,
Enrique Ybarra, y a la delegada de Antena 3 en el País Vasco,
María Luisa Guerrero, (ambos registrados el 17 de enero de 2002), así como el intento de asesinato de la teniente de alcalde de Portugalete
Esther Cabezudo (PSOE), que se produjo el 28 de febrero de 2002.
Además de estas cinco causas, la Fiscalía de la Audiencia Nacional reclama a 'Txeroki' por otra veintena, entre las que se encuentra la orden de atentar contra la T-4 del aeropuerto de Madrid-Barajas el 30 de diciembre de 2006, acción que provocó la muerte de dos ciudadanos ecuatorianos.
¿Aranalde en el País Vasco?
(1).jpg)
Por su parte, el ministro del Interior,
Alfredo Pérez Rubalcaba, se ha referido este miércoles a otra etarra. Rubalcaba asegura que la etarra prófuga
Maite Aranalde probablemente se esconde en algún lugar del País Vasco, pues es muy difícil que haya logrado pasar a Francia.
"Es muy difícil que se haya ido a Francia, lo más probable es que esté en el País Vasco", dijo este miércoles el titular de Interior en una entrevista con la emisora Punto Radio, durante la que se mostró convencido de que Aranalde sará arrestada.
