www.diariocritico.com

¿Y si fuera Río?

miércoles 02 de septiembre de 2009, 17:24h
Lo peor está aún por venir. Este miércoles hemos conocido el informe de los evaluadores del Comité Olímpico Internacional (COI) sobre las aspiraciones de las ciudades candidatas a organizar los Juegos del año 2016. Y Madrid ha quedado, empleando un término ciclista, 'farolillo rojo', detrás de Río de Janeiro, Tokio y Chicago.

A pesar del optimismo que mostraba la candidatura madrileña en todo momento, los especialistas del COI, que fueron tratados aquí a cuerpo de rey, como en las otras urbes, han demostrado que Madrid tiene un proyecto sólido y dynamico pero que no cumple determinadas expectativas.

Si hace cuatro años los examinadores emitieron un informe más favorable hacia la capital de España y desde entonces Madrid ha trabajado por mejorar su dossier, es difícilmente comprensible que ahora obtengamos peor calificación que en 2005. Ese es el complejo mundo de los 'cois', donde un proyecto virtual como Londres 2012 pudo con trabajos más consolidados como los presentados en su día por París o Madrid.

La candidatura olímpica fue un proyecto que Ruiz-Gallardón heredó de Álvarez del Manzano y de Ignacio del Río y que pronto hizo suyo, tras introducir las aportaciones de su equipo. Desde entonces el alcalde ha enarbolado la bandera de este proyecto y ha justificado muchas de sus actuaciones, incluidas las relacionadas con las obras públicas, en el sueño olímpico.

Sin embargo, los técnicos no han tenido la suficiente sensibilidad como para captar el mensaje de Madrid, y prueba de ello es su informe de este miércoles, demoledor en algunos aspectos con los intereses españoles. También hay que tener en cuenta las artimañas que utilizan esos señores. Normalmente emiten una declaración muy positiva de una ciudad que casi nunca sale elegida en la votación decisiva. Así crean determinadas expectativas y luego cuelan en la final a la ciudad que verdaderamente se ajusta más a sus intereses.

Hace cuatro años hablaban muy bien de París y de Madrid, y Londres partía en la carrera olímpica en segundo nivel. Y a la hora de la verdad, la 'City', con un proyecto virtual, se llevó el gato al agua, gracias también a las gestiones al más alto nivel que el entonces primer ministro, Tony Blair, llevó a cabo con diversas delegaciones en Singapur. La historia parece que se repite ahora. Da la impresión de que Chicago es la 'tapada' y los técnicos ensalzan la candidatura de Río de Janeiro. Ojalá no se repita la historia y Madrid tenga alguna opción, salvando la regla no escrita del COI de la rotación de continente.

Por eso me temo lo peor, que Madrid 2016, a tenor de este informe, sea un proyecto con fecha de caducidad: el 2 de octubre, cuando una nueva Asamblea General de los 'cois' nos devuelva a la realidad, tal y como ocurrió hace cuatro años en Singapur. Entonces, ¿y si fuera Río de Janeiro? Bien por Brasil, pero...
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios