www.diariocritico.com

Tiene más de 1000 actos y acaba de ser elegida la mejor de España

Albacete, una Feria con casa propia, lúdica, barata y abierta a tope

Albacete, una Feria con casa propia, lúdica, barata y abierta a tope

Sus orígenes se remontan varios siglos atrás y oficialmente a 1710

jueves 03 de septiembre de 2009, 19:10h
Albacete, única Feria española con un edificio propio que sólo se utiliza para el certamen, lleva siglos presumiendo de estas sus antiquísimas fiestas. Por ser abiertas a todo el mundo, nada de casetas privadas; por ser lúdicas en grado máximo; por su ambientazo sin problemas de seguridad; por ser muy baratas con centenares de sus mil actos, gratis; por su millón y medio de visitantes, y porque no se conforma con la clásica 'semana grande', quiá, aquí dura once días: del 7 al 17 de septiembre. Y desde hace un mes porque los internautas han elegido ala Feria como la mejor de España.  
“Albacete quiere tanto a su Feria que le ha puesto casa”. La frase de quien fuera un gran admirador de ‘la Nueva York de la Mancha’ –denominación también suya-, el escritor Azorín define a una de las múltiples originalidades de la antíquísima Feria de Albacete. No es la más baladí el que sea la única de España que tiene un edificio propio, en el centro de la ciudad y que sólo se utiliza para el certamen.

Así acontece desde su construcción en 1783, aunque la Feria –en aquella época sólo comercial- ya tenía tres siglos, porque su primera aparición en documentos es de 1492. Aunque es a mediados del XVII cuando hay ya constancia de su celebración añadiendo su faceta lúdica, poco habitual entonces, y es en 1710 cuando Felipe V la reconoció y confirmó oficialmente. Por lo que ya se prepara una edición 'monstruo' de la Feria para el tercer centenario el año próximo.

De modo que no es de extrañar que la Feria, reconocida y declarada de Interés Turístico Internacional,  esté impresa en los genes de los albaceteños compartiendo idéntico denominador común al carácter de éstos: la apertura total hacia los visitantes, haciendo honor a su lema de "llano, noble y sencillo". O a este otro tan propio también de los habitantes y gente de la diáspora nacida en 'La Nueva York de LaMancha': "En Feria se vive, después se sobrevive".

Aquí no predominan las casetas privadas, sino la confraternización y participación de todos los asistentes, que no en vano, la población se multiplica por 7 y alcanza el millón y medio de personas que llenan el recinto y su paseo con las atracciones 24 horas diarias y siempre con un ambientazo festivo que se extiende a toda la ciudad.

Relación calidad/precio en bares y restaurantes









Y la forma de comprobarlo es fácil, basta pasarse por allí entre el 7 y el 17 de septiembre para disfrutar de las múltiples opciones de divertimento para todas las edades: deportivas, culturales, gastronómicas –los bares y restaurantes de mejor relación calidad/precio de España-, taurinas etc.

Esta parte táurica del certamen también le engrandece, más allá incluso de la belleza de su casi centenario coso neomudéjar. Porque el abono es de catadura torista y los albaceteños son exigentes a la hora de los trofeos. Todo ello sin olvidar su extraordinaria banda -del bello pueblo de Pozohondo- que, dirigida por un excepcional músico y compositor, Manuel García Sánchez, ha ganado merecidísima fama mundial.

Porque la Feria es la suma de muchas ferias. Con otra originalidad, de los más de 1.000 actos que figuran y cascabelean en su programa –sí, 1.000, han leído bien- una parte importante y variada de los mismos es totalmente gratuita.

Desde todo tipo de degustaciones a conciertos de cualquier tipo de música y multitud de espectáculos, hasta el punto de poder disfrutar a tope sin rascarse el bolsillo, y si nos lo rascamos, con muy poco dinero. ¿Alguien da más por menos? Vaya y compruebe este milagro laico.

Y, por si faltaba algo, en una reciente encuesta en la página web de Telecinco, la Feria de la capital cultural y económica de Castilla-LaMancha,ha sido elegida por votación de los internautas como la mejor de España. Superando a otras teóricamente más conocidas como Las Fallas de Valencia, los sanfermines o la de Sevilla.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios