www.diariocritico.com
Tendremos 30 millones de vacunas contra la gripe A

Tendremos 30 millones de vacunas contra la gripe A

viernes 04 de septiembre de 2009, 02:41h
México garantiza 30 millones de vacunas contra la gripe AEl Gobierno de México anunció hoy que contará con 30 millones de vacunas para evitar que la población de "alto riesgo" en el país se contagie de la gripe A, que se ha cobrado ya la vida de 193 personas y contagiado a 21.664 en el territorio mexicano.

"Tenemos garantizados prácticamente 30 millones de vacunas que necesitamos para la población de alto riesgo y que debe vacunarse", dijo en declaraciones a la prensa el secretario (ministro) de Salud, José Ángel Córdova Villalobos.

Recientemente México solicitó al Banco Mundial (BM) un préstamo de 400 millones de dólares para la contención del virus H1N1, de los cuales unos 123 millones de dólares se destinaron a la adquisición de 20 millones de vacunas. Los 10 millones restantes estaban siendo negociados con dos farmacéuticas europeas.

Córdova comentó también que su país analiza la posibilidad de conseguir más dosis y mencionó que para ello sigue de cerca los estudios clínicos que se realizan en China.

La nación asiática es uno de los países que ha comenzado con las pruebas de vacunas y recientemente anunció que aprobará pronto una producción propia. La compañía china encargada de desarrollar una vacuna para la gripe A es Sinovac Biotech.

"Estamos siguiendo muy de cerca los estudios clínicos que está haciendo China. El Instituto y los expertos que la están haciendo tienen muy buena reputación", indicó Córdova.

"Hay avances y vamos a esperar los resultados finales que garanticen la seguridad y eficacia; entonces veremos la posibilidad de conseguir un poco más de vacunas para México", agregó.

La vacuna, que se encuentra en desarrollo en varios países del mundo, aún no está disponible en el mercado, pero varias naciones han realizado pedidos a las farmacéuticas para encarar la próxima temporada invernal.

Las previsiones de la Secretaría de Salud indican que en esa época la cifra de contagios podría llegar a más de un millón. La población que requiere de vacuna, según esos cálculos, asciende a 14,5 millones de personas. El país tiene unos 107 millones de habitantes.

El Gobierno de México ha decidido que los primeros destinatarios de las vacunas serán el personal de salud, los menores de entre 6 y 24 meses, las mujeres embarazadas, y los ciudadanos con problemas respiratorios crónicos o enfermos de cáncer, diabetes y VIH/Sida.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios