www.diariocritico.com

Tomás Gómez quiere que Madrid sea la "segunda capital financiera" internacional

sábado 05 de septiembre de 2009, 13:21h
El secretario general del PSM, Tomás Gómez, propuso este sábado, en el marco del acto "Ideas para gobernar" de inicio del curso político, una batería de propuestas para cambiar el modelo productivo de Madrid, entre las que se encuentra el establecimiento en la zona de Chamartín de un importante centro económico llamado a convertirse en la "segunda capital financiera internacional".
El líder socialista, presentado con un caluroso discurso del jurista y padre de la Constitución Española, Gregorio Peces Barba, calificó de "muy ambicioso" su proyecto pues, "como decía Ortega y Gasset sólo cabe progresar cuando se piensa en grande". "Por eso vamos a abordar para los próximos meses propuestas revolucionarias para la región, propuestas de liderazgo de este Madrid en el conjunto de la UE y la escena internacional", avanzó.

Asimismo, ofreció tres pactos al Gobierno de Esperanza Aguirre: Un pacto por la Justicia en Madrid, un Plan de Acción Financiera, incluido un pacto de estabilidad en Caja Madrid y un consenso sobre los Presupuestos regionales de 2010; y anunció una Ley de Mejora de la Calidad Educativa y un Libro Blanco de la Sanidad.

Gómez, que centró su discurso en propuestas para reactivar la economía, volvió a ofrecer al Gobierno su Plan de acción financiera, presentado la pasada primavera, por ser un instrumento capaz de inyectar 10.000 millones de euros dirigidos a financiar pymes, autónomos y familias. En este marco, defendió un acuerdo estable en Caja Madrid que sirva para que cumpla con su objetivo de relanzamiento de la economía y la convierta en "la primera entidad de España". "Una caja de ahorros de fortaleza que ayude a la consecución de sus objetivos colectivos para el conjunto de la región", planteó.

"Punto tricontinental"
Precisamente, sobre la caja con sede en Plaza de Castilla pivotará otro de los proyectos más ambiciosos de los socialistas: la creación de un importante centro financiero internacional en los 300.000  metros cuadrados de la denominada Operación Chamartín, aprovechando su cercanía con el aeropuerto de Barajas y su conexión con los trenes de alta velocidad.

"Madrid cuenta con una situación privilegiada. Somos punto tricontinental entre Europa, América y África, pero además Madrid es la capital de la lengua castellana, de más de 400 millones de personas. En Madrid están concentrados dos tercios de la actividad financiera de España y la región es la primera en el mundo de valores de renta fija. Eso hace de Madrid el sitio idóneo para establecer la localización financiera y económica y de intermediación más importante de los mercados financieros iberoamericanos", opinó Gómez, que se mostró determinado a convertir la capital en el "puente entre Europa y países emergentes".

Se trata de un proyecto, dijo, "más ambicioso que La Defènse de París, o similar al Canary Warf de Londres, que va a significar una inversión de más de 2.000 millones de euros, la creación de más de 30.000 empleos de alta cualificación y un efecto multiplicador del valor añadido a la economía madrileña e intensidad tecnológica". Para defender su plan anunció viajes a Iberoamérica y Europa, así como que aprovechará la presidencia española de la UE, "para que Madrid sea conocida como punto atractivo de inversiones".

La Carpetania
Acompañando este centro financiero, deberá salir adelante el proyecto de la Carpetania, en Getafe, que dijo defenderá, como el alcalde, Pedro Castro, "con uñas y dientes". "¿Cómo es posible que el proyecto más importante de la región, que reunirá el 60% de la I+D+i de España se ponga a riesgo por un antojo del Gobierno autonómico?", se preguntó, y reclamó que si la Comunidad "se sale, que entre el Gobierno de España". Asimismo, apuntó la creación de otro "cluster" de ingeniería de obra pública en la región, puesto que aquí se encuentran algunas de las mayores empresas mundiales del sector.

Educación y sanidad
Para las políticas de Educación, el líder de los socialistas madrileños anunció la creación de un grupo de expertos, encabezados por el prestigioso Peces Barba, para crear una nueva Ley educativa. Apostó por recursos para la universidad porque ésta es "la columna vertebral del cambio productivo" y por una Ley que se base en dos pilares: La universalización y gratuidad de la educación infantil (de 0 a 3 años) y la potenciación de la educación reglada y no reglada.

Respecto a la Sanidad, denunció que Madrid es la segunda comunidad autónoma que menos invierte en este sector básico, detrás de Valencia, con 1.170 euros per cápita, lo que supone un 26% menos que otras comunidades como Extremadura. "Hacen falta más recursos pero también una mejor organización del sistema sanitario, la definición de una mejor atención primaria y su relación con la atención especializada", estimó Gómez, quien anunció la elaboración de un Libro Blanco por la Sanidad por parte de un grupo de expertos encabezados por José Manuel Freire, ideólogo del modelo vasco de salud. 

El acto de comienzo del curso político del PSM contó con la presencia de la Ejecutiva regional, alcaldes y cargos electos, así como de las ministras de Sanidad, Trinidad Jiménez; de Igualdad, Bibiana Aído; la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, y la delegada del Gobierno, Amparo Valcarce.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios