Unas cadenas que nos duelen a todos
martes 08 de septiembre de 2009, 04:31h
Las pruebas
Día y medio después de la captura del presunto guerrillero, las autoridades hallaron que en una memoria USB que éste transportaba, se encontraban grabadas las pruebas de supervivencia de 10 secuestrados por las FARC.
Las autoridades manejan tres hipótesis respecto de cuál sería el destino de los documentos hallados a Valbuena, quien fue detenido en la vía entre Villavicencio y Bogotá. Una de ellas apunta a que el “correo humano” entregaría las pruebas a altos mandos de las FARC, quienes las revisarían y editarían para su posterior divulgación.
La segunda contempla la posibilidad de que éste se encontrara camino a entregárselas a la senadora Piedad Córdoba, quien anunciara la entrega de más pruebas la semana pasada. Una última hipótesis vislumbrada por equipos de inteligencia indica que el destinatario era Hugo Chávez.
Las pruebas de supervivencia pertenecen a 6 policías y 4 militares. Por parte del Ejército se encontró material fílmico de los Sargentos Viceprimeros: Luis Moreno Chagüeza, Robinson Salcedo Guarín, Luis Arturo Arcia y Luis Alfonso Beltrán Franco.
De la Policía Nacional se encontraron las evidencias del sargento primero César Augusto Lasso, el sargento José Libardo Forero Carrero y los intendentes: Wilson Rojas Medina, Jorge Romero Romero, Carlos Duarte Rojas y Jorge Trujillo Solarte.
Los mensajes
El sargento viceprimero Luis Alfonso Beltrán, secuestrado en marzo de 1998, expresó que todo lo que desea es que su familia se encuentre bien de salud y no se preocupe por él. Por su parte, el sargento César Agusto Lasso pidió que no los olviden.
El sargento Luis Alberto Moreno mostró labores hechas con pintura sobre tela camuflada; en ellas, plasmó mensajes para su familia y otras personas que luchan por la libertad de los secuestrados, entre éstos, hace un llamado al cantante Juanes en el que le dice que espera que ese "sueño de libertad se haga realidad".
"Esperar a ver, lo único que resta es esperar hasta cuándo se soluciona esta situación", dijo el intendente de la policía Jorge Trujillo, . quien agregó que agradece por los mensajes pero pide a su madre que no lo "llore". Por información de militares y policías liberados que compartieron cautiverio con él, se ha establecido que sufre de cálculos renales y de una infección en la piel.
El suboficial de la policía José Libardo Forero admitió lacónicamente "que nuestra situación es difícil, necesitamos salir de aquí lo más rápido posible, estamos enfermos y mucho tiempo tenemos sin ver un médico".
"Es imposible que sigamos aquí durante tantos años", manifiesta uno de los uniformados con mirada triste e intranquila por la crueldad y degradación del encierro al que fue sometido desde hace once años a partir de una toma guerrillera.
Jorge Humberto Romero, capturado en la toma al municipio de Puerto Rico en el departamento del Meta, aparece en el video de supervivencia notablemente enfermo. El sargento nacido en Pasto, pide por la salud de su madre Rosita, y solicita ayuda del Gobierno para que a través de una trabajadora social ella reciba la atención médica que necesita.
Romero, quien por información de secuestrados se conoce que padece de problemas en la columna, le pidió a sus seres queridos que se mantengan firmes.
El subintendente Wilson Rojas Medina, el último de los secuestrados de la toma en el Meta y de quien se sabe que sufrió de paludismo, se ve demacrado en el video. El oficial envió un mensaje a toda su familia y dio instrucciones a las autoridades para distribuir su mensualidad. Pidió que el 20 ciento de su sueldo se les destine a su hija, el 30 por ciento a sus padres y el 50 por ciento restante se lo guardaran a él como ahorro para cuando salga de la selva.
Sentado en una improvisada hamaca, al igual que los otros nueve, el subintendente Carlos José Duarte, secuestrado el 10 de julio de 1999, dijo que su situación "tarde o temprano tendrá que solucionarse" y que está tratando de sobrellevar su enfermedad. A su familia le pidió que se mantenga unida y que apoyen a su madre.
Las reacciones
Luego de encontrar el material fílmico, las autoridades procedieron a realizar una rueda de prensa en la que informaron que por razones humanitarias las pruebas ya habían sido dadas a conocer a los familiares de los implicados.
La cúpula militar también señaló que estas pruebas constituyen una "prueba del trato cruel y degradante" al que están sometidos los secuestrados, y elevó una denuncia nacional e internacional de la vulneración del derecho internacional humanitario.
El general Freddy Padilla afirmó que es deplorable la condición física en que se encuentran los retenidos, con gruesas cadenas y candados al cuello. “No vamos a descansar hasta que estén libertad", sentenció.
"Nosotros nunca hemos renunciado, ni las Fuerzas Armadas ni el Gobierno, en trabajar todos los días por lograr la libertad de todas las personas que se encuentran secuestradas en Colombia, particularmente, por supuesto, nuestros 24 compañeros", aseguró el oficial.
Padilla agregó que la última modificación en la memoriaUSB era del 12 de abril, así que se presume que las pruebas de supervivencia son anteriores a esa fecha. Por su parte, el Gobierno Nacional expresó su solidaridad con los familiares y exigió la liberación de todos los secuestrados.
La libertad del “correo humano”
Hacia el mediodía, un Juez de control de garantías determinó quE la captura de Ramiro Valbuena Ospina fue ilegal, en tanto que el Ejército no cumplió con los procedimiento de su detención. "Inmediatamente recuperó su libertad, pues la defensoría pública logró demostrar que su captura violó la ley", explicó su abogado Jairo Ricardo García.
García alegó que a su defendido no se le otorgó el derecho a hacer una llamada telefónica, no se le informó de que tenía derecho a comunicarse con un abogado de confianza o un defensor público y fue interrogado durante toda la noche del sábado al domingo en un hotel, sin la asistencia de un defensor.
Además, el abogado argumentó que la disposición a la justicia de Valbuena se realizó luego de las 36 horas que como máximo dispone la ley. "Se le violó la dignidad humana", sostuvo García, quien también denunció que su cliente fue engañado.