Quieren combatir la política de urbanismo que plantea el actual equipo de gobierno del PP
Vecinos de Galapagar forman un partido político con el que se presentarán a los próximos comicios
miércoles 11 de abril de 2007, 17:53h
El nuevo partido político Plataforma Vecinos Galapagar ha presentado este miércoles la candidatura y las líneas maestras del programa de gobierno con el que comparecerán a las próximas elecciones municipales con el objetivo de combatir el urbanismo del PP y fomentar la participación vecinal.
La lista está integrada por representantes vecinales de las diferentes urbanizaciones y zonas existentes en el término municipal, caracterizado por la existencia de núcleos urbanos dispersos y alejados del centro urbano, como el barrio de La Navata, creado en torno a la estación de ferrocarril, o la colonia España, situada junto al municipio de Collado Villalba.
El candidato a la alcaldía, Luis Remacha, pertenece a la urbanización de El Guijo, que está enclavada en una zona de dehesas y humedales de gran valor ambiental donde se prevé la construcción de tres mil viviendas en bloques.
"Si en los próximos 4 años logramos que los vecinos de Galapagar participemos vivamente en las decisiones del Ayuntamiento será mucho más fácil poner soluciones a nuestros problemas de seguridad, vivienda, integración, participación, urbanismo, educación, cultura o medio ambiente", asegura Remacha.
Entre las propuestas de la nueva formación destacan la elaboración de un plan general de urbanismo con la participación de los vecinos que "garantice las infraestructuras mínimas para un crecimiento ordenado de acuerdo con los recursos y respetuoso con el medio ambiente y el paisaje del municipio", afirman.
También se comprometen a garantizar la transparencia en la gestión de presupuestos, hacienda, comercio e industria, a construir un nuevo centro de salud, a apoyar el transporte público y a crear la figura del Defensor del Pueblo de Galapagar y una sociedad municipal de la cultura.
En cuanto al medio ambiente, la plataforma cree necesario una gestión más racional del agua, desarrollar energías renovables, proteger el Parque Regional del río Guadarrama, rehabilitar el entorno del cauce y erradicar los vertederos incontrolados.