Correo publica en su portada la foto de un fraterno abrazo entre el presidente Alan García y el premier Jorge del Castillo y titula: “Lo respalda”. El diario señala que como una clara respuesta a la oposición, el presidente brindó anoche su respaldo público al primer ministro Jorge del Castillo, por el pedido de interpelación por la designación del ex ministro fujimorista Alberto Pandolfi.
Expreso también se ocupa del respaldo presidencial y titula: “Respalda a Del Castillo”, agregando que el mandatario Alan García confía que Congreso no aceptará una censura contra el primer ministro. El presidente dijo además a favor de Del castillo, que el país necesita de su experiencia.
Perú 21 también se ocupa del tema de la censura al premier, pero desde otro ángulo y titula: “Suena a amenaza”, en referencia a las declaraciones del secretario general del APRA, Mauricio Mulder, quien advierte que si censuran al premier Jorge del Castillo, se disolverá el Congreso. El congresista sostiene que la oposición "se está poniendo a tiro de cañón" y que podría convocarse a nuevas elecciones legislativas.
El Comercio se ocupa de un escandaloso caso de compra de contenidos. “Ministerio de Vivienda pagó a tres diarios por publicidad encubierta”. El decano informa que el citado despacho pagó 57 mil soles a los diarios "La Razón", "El Men" y "El Chino" para que publicaran informaciones a favor de su sector. Ante esto, la bancada de Unidad Nacional pedirá interpelar al ministro de Vivienda, Hernán Garrido Lecca. La Comisión de Fiscalización también anunció su intención de tomar este caso. Garrido Lecca admitió que se firmó contratos de diciembre a febrero con la empresa que edita esos diarios y que el encargado de comunicaciones del ministerio renunció.
La República también se ocupa de este tema y publica: “Otro papelón”, señalando que el ministro de Vivienda Hernán Garrido Lecca firmó un contrato publicitario ilegal que condicionaba contenido del diario de los Wolfenson (quienes vendieron la línea editorial de sus medios al fujimontesinismo).