www.diariocritico.com

Consejero de Salud y Bienestar

Lamata destaca la coordinación establecida por la gripe A

Lamata destaca la coordinación establecida por la gripe A

viernes 11 de septiembre de 2009, 16:27h
El consejero de Salud y Bienestar Social ha asegurado que todo el trabajo realizado tras la activación de la alerta sanitaria por esta enfermedad ha permitido reforzar los sistemas de vigilancia existentes y estar aún mejor preparados para hacer frente a futuros eventos sanitarios que pudieran aparecer.
El consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, ha destacado este viernes la capacidad de respuesta que han demostrado el conjunto de los dispositivos sanitarios y de salud pública de Castilla-La Mancha ante la aparición del nuevo virus de la gripe A, así como la unidad y coordinación que ha existido entre el Ministerio de Sanidad y Políticas Sociales y el conjunto de las comunidades autónomas en la adopción de medidas para hacer frente a esta enfermedad. Además, ha resaltado el extraordinario trabajo desarrollado por los profesionales de la sanidad desde el primer momento en el que se decretó la alerta por parte de la Organización Mundial de la Salud.

    Lamata ha comparecido en las Cortes de Castilla-La Mancha, acompañado por la directora general de Salud Pública, Berta Hernández, y el director gerente del SESCAM, Juan Alfonso Ruiz Molina, para informar de la evolución de la gripe A en nuestra Comunidad Autónoma y de la aplicación del Plan Regional de Preparación y Respuesta ante una Pandemia de Gripe. Un plan que, según ha recordado, se diseñó en el año 2005 con motivo de la aparición en Asia de casos de gripe aviar, una enfermedad que se mostró muy agresiva aunque con una capacidad de contagio no muy alta.

    El Plan de Preparación y Respuesta a la Pandemia se activó el 24 de abril, según ha recordado el consejero, después de que la OMS decretara la alerta pandémica. Al día siguiente, ha señalado, se detectó el primer caso sospechoso de gripe A en Europa, en la localidad albaceteña de Almansa, lo que pone de manifiesto, según Lamata, la buena capacidad de respuesta de nuestro sistema sanitario y de vigilancia epidemiológica.

    “Desde entonces y hasta ahora hemos ido viendo que este nuevo virus no es el de la gripe aviar, no tiene ese comportamiento tan agresivo, sino que es un virus que se parece mucho más al virus de la gripe estacional, porque tiene una alta capacidad de contagio entre las personas y una baja mortalidad”, ha explicado el consejero, quien ha precisado que hasta el momento la tasa de mortalidad por el virus de la gripe A está siendo aún más baja que la de la gripe estacional.

    El titular de Salud y Bienestar Social ha señalado que conforme se ha ido viendo la evolución de los casos, el Comité Nacional de Salud Pública ha ido tomando decisiones y rebajando la dureza de los protocolos de acción. “Si en el primer caso de gripe A que detectamos en Castilla-La Mancha adoptamos el protocolo máximo, con aislamiento de diez días, ingreso hospitalario y tratamiento con antiviral al paciente y a todos los contactos; hoy en día tratamos los casos como si fuera una gripe normal”, ha precisado.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios