El consejero de Interior del Gobierno vasco,
Rodolfo Ares, lleva muy adelantadas sus negociaciones con el ministro del Interior,
Alfredo Pérez Rubalcaba, para que la Ertzaintza -policía autonómica vasca- pueda tener presencia en la Comisaría de Bayona, con el fin de interactuar en la lucha contra el terrorismo. El plan, muy avanzado, según han reconocido a
Diariocrítico en medios de Interior, colocaría a los ertzainas en la misma posición en Francia que la Policía y la Guardia Civil, que incluso tienen infiltrados en ETA.
Pero este plan ha causado un profundo revuelo en la Policía, cuyos sindicatos, en unidad de acción, lo han valorado de forma negativa y han hecho saber al ministro del ramo que la colaboración y auxilio a las Policías de otros países es una competencia asignada con carácter de exclusividad al Cuerpo Nacional de Policía por la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en su artículo 12.1.
Por tanto, si se materializa la incorporación de agentes de la Ertzaintza a la lucha contra la banda terrorista ETA en suelo francés, "
estaríamos ante la enésima vulneración de la legislación que arbitra las funciones que asumen cada una de las Fuerzas de Seguridad que operan en nuestro país". Podría, incluso, comprometerse el éxito de algunas misiones, dado que podrían surgir problemas judiciales ya que la Ertzaintza no tiene competencia fuera de su territorio.
Los sindicatos policiales han arremetido contra el Ministerio del Interior, al que acusan de insultar a todos los policías nacionales al recortarles las competencias de forma paulatina, "
una marginación que se agrava cuando este tipo de acuerdos se produce siempre al margen de las organizaciones sindicales, vulnerando así el espíritu y la letra de la Ley Orgánica 2/1986", según los sindicatos.
Además, recuerdan al ministro que la previsible presencia de la Ertzaintza en Francia se produce en plena situación de crisis económica, suponiendo un gasto extraordinario para las arcas públicas, tanto por el esfuerzo en recursos humanos como por los costosos medios materiales necesarios en un trabajo tan delicado como la lucha antiterrorista. "
Tampoco la recesión ha frenado al Gobierno central, que apuesta, frente a la necesaria economía de medios, por aumentar el número de Cuerpos que trabajan en el país galo y no por mejorar la eficacia en el intercambio de información operativa y de inteligencia", dicen los sindicatos policiales.
'Esto son celos'
.jpg)
Por su parte, el Sindicato de la Ertzantza ErNE ha manifestado que el comunicado sólo demuestra que existen 'celos' a su colectivo. Esto se ha ganado una contundente respuesta policial refiriéndose a que "
si es imprescindible que la Ertzaintza actúe en Francia, lo es más que la Policía y la Guardia Civil trabajen en seguridad ciudadana en los pueblos y ciudades del País Vasco". Añaden que el "
terrorismo es un problema de Estado" y como tal debe tratarse, sin "
fanatismo nacionalista".
Esta lucha interna dentro de las fuerzas de seguridad no es más que un problema competencial. Los policías se quejan y preguntan al cuerpo de policía autonómica vasca: "
¿Por qué lo que es su competencia es exclusiva, y lo que es competencia de otras policías debe ser compartido?".
Añaden también que es "
lamentable la política del Gobierno, de cesión permanente a los nacionalismos expansionistas. Prueba de ello la tenemos en los datos de criminalidad facilitados por Interior hace escasos días, en los que se refiere al “territorio del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil”. Hemos encontrado una nueva figura jurídica para describir una parte del territorio del Estado español. Y si Interior lo dice así es para encubrir que la criminalidad que se produce en el País Vasco y Cataluña no la conocemos. El “territorio del Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil” es toda España excepto País Vasco y Cataluña. ¿Es esto admisible en cualquier Estado, o es un cachondeo? Nosotros creemos que ningún Estado europeo puede renunciar a conocer la criminalidad que se produce en su territorio y de hecho somos el único país de la UE donde ocurre esto. Somos un Estado de pacotilla, sometido a los vaivenes de políticos torpes sin visión de Estado y nacionalistas expansionistas. Y así nos va", culmina el segundo y durísimo comunicado policial.
Pinche aquí para leerlo íntegro>>