www.diariocritico.com

Con el apoyo de todos, salvo UPyD

Corbacho defiende la 'sensibilidad' del Gobierno al ampliar los 420 euros

Corbacho defiende la "sensibilidad" del Gobierno al ampliar los 420 euros

jueves 17 de septiembre de 2009, 12:36h
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, aseguró este jueves en el Congreso de los Diputados que el Gobierno "ha sido sensible" a las reivindicaciones de sindicatos y fuerzas políticas. De esta forma, "ha hecho suyo" el objetivo de extender la cobertura de las ayudas de 420 mensuales a los parados sin prestación también a aquellos que se encuentren en esta situación 1 de enero, y no sólo desde la fecha inicial del 1 de agosto.

   No obstante, recibió la crítica unánime de los grupos de la oposición, que le reprocharon la "improvisación" e "insuficiencia" de la última medida de protección social aprobada por el Ejecutivo socialista, si bien todos ellos, a excepción de la diputada de UPyD, Rosa Díez, dieron finalmente el 'sí' a la medida durante el debate de convalidación del decreto ley que la regula, así como dar luz verde a su tramitación parlamentaria para ampliar la cobertura.

   Corbacho defendió que esta norma responde a la voluntad del Gobierno de hacer frente a la vertiente "más dramática" de la crisis y su impacto en el colectivo "más vulnerable" entre las familias desempleadas, un colectivo que aumenta. "Ahora es necesario y urgente aumentar la cobertura extraordinaria de parados", recalcó.

   El ministro señaló que estas ayudas de 421,79 de euros mensuales (el 80% del IPREM) durante un máximo de seis meses, para desempleados con rentas inferiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), va "más allá" de la Renta Activa de Inserción de las comunidades autónomas para ayudar de manera urgente a personas "que se enfrentan a un grave riesgo de exclusión legal".

   Asimismo, reiteró que el programa no se limita a establecer una prestación social económica, sino que contempla garantías para favorecer la inserción laboral, ya que los beneficiarios se comprometen a integrarse en itinerarios laborales gestionados por las comunidades autónomas.

   El Gobierno aprobó estas ayudas el pasado 13 de agosto a instancias de los sindicatos, después de que se constatara la imposibilidad de cerrar un acuerdo con la patronal en el seno del diálogo social, pero limitadas a aquellos desempleados que hubieran perdido su derecho a prestación desde el día uno de ese mismo mes.

   La polémica estalló sólo unos días más tarde, el 17 de agosto, cuando la medida entró en vigor y muchos de los desempleados que empezaban a solicitar las ayudas descubrieron que no podían optar a las mismas, por lo que el viernes de esa misma semana, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció que modificaría la medida.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios