www.diariocritico.com

Titulares de los tres principales diarios

Déficit de pensiones en paraestatales en El Universal

Déficit de pensiones en paraestatales en El Universal

jueves 12 de abril de 2007, 19:35h
Este jueves El Universal habla del deficit respecto a las pensiones en tres paraestatales, La Jornada publica que 4 bancos "jinetean" dinero del fisco y Reforma toca el tema del líder minero.
El Universal -Pensiones en Pemex, CFE y LFC llegan a 67 mil mdd-. Publica que el costo del esquema de pensiones que prevalece en Pemex, Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Luz y Fuerza del Centro (LFC) se ubicó en 67 mil millones de dólares al 31 de diciembre de 2006, de acuerdo con los estados financieros de esas dependencias del sector energético. Por ello, indica el diario, analistas y funcionarios federales han advertido que el gobierno carece de recursos para el pago futuro de jubilaciones. En este entorno, el presidente Felipe Calderón planteó a trabajadores de la CFE modificar el esquema de retiro para asegurar una "pensión digna".  De acuerdo a El Universal, el mandatario dijo que espera una solución "que permita garantizar un esquema sólido en términos financieros y a largo plazo para que el derecho de los trabajadores a un retiro y a una pensión digna esté pleno y totalmente asegurado".

La Jornada -Jinetean bancos dinero del fisco-. Informa que a partir de 2001 y durante todo el gobierno del presidente Vicente Fox Quesada, los cuatro principales bancos del sistema financiero mexicano dispusieron de 41 mil 349 millones de pesos en impuestos diferidos, los cuales, en descenso, han figurado en los activos de sus estados financieros, según informes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). De acuerdo al diario, las instituciones de crédito Banco Bilbao Vizcaya Argentaria-Bancomer (BBVA-Bancomer) y Santander Serfin, españolas; Banamex-Citigroup estadunidense, y Hong Kong Shangai Bank (HSBC) inglés, obtuvieron 135 mil 272.3 millones de pesos en ganancias netas en los últimos seis años, una cantidad que representó 80.1 por ciento de los beneficios alcanzados por todos los participantes en este mercado, pero la cual alcanzó un incremento histórico de mil 153.5 por ciento en los beneficios alcanzados en 2006, respecto de los de 2001.

Reforma -Ordenan restituir a Napo-. Informa que un tribunal federal ordenó la restitución inmediata de Napoleón Gómez Urrutia como secretario general del sindicato de trabajadores mineros y metalúrgicos. De acuerdo al diario, fue el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo el que invalidó ayer la toma de nota que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) que otorgó en febrero de 2006 al grupo encabezado por Elías Morales. Reforma indica, que en una sentencia inapelable, los tres magistrados del tribunal determinaron que la STPS "asumió sin tener atribuciones para ello" las facultades que corresponden a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, única que puede resolver conflictos al interior de los gremios.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios