www.diariocritico.com
¡Sí nos quieren en UNASUR!

¡Sí nos quieren en UNASUR!

sábado 19 de septiembre de 2009, 09:38h
Tras el desacuerdo en la pasada cumbre de UNASUR, el ministro de Defensa, Gabriel Silva Luján, expresó que Colombia no descartaría abandonar el organismo si no se encuentra en el resto de países que conforman el bloque, "sensibilidad" hacia los temas que le preocupan.

“Si no vemos preocupación por el narcotráfico, el armamentismo y el crimen organizado, si no hay sensibilidad por esos temas...tocaría evaluar la salida de UNASUR”
, advirtió Silva en declaraciones a medios.

Sin embargo, tal posibilidad fue inmediatamente corregida por el Gobierno colombiano a través del canciller, Jaime Bermúdez, quien afirmó que “no hemos pensado ni pensamos en retirarnos de la UNASUR. Pensamos retirarnos de la reunión en Quito por una dificultad en la expresión de un participante, que consideramos inaceptable. Pero esa delegación retiró lo dicho, pidió excusas y volvimos”.

De esta forma, el ministro ecuatoriano de Relaciones Exteriores, Fánder Falconí, calificó como una "buena noticia" la ratificación de Colombia de que permanecerá en la organización suramericana.

El funcionario venezolano hizo eco de la afirmación de la cancillería colombiana y pidió terminar con esos rumores. “Ya ha sido descartado plenamente por la cancillería colombiana, entonces creo que hay que terminar los rumores”.

Además, indicó que Colombia ha apuntado “claramente que va a seguir en UNASUR, que quiere construir UNASUR como un espacio de integración regional y eso es una buena noticia para todos”.

“Hay un compromiso de los doce países de construir a UNASUR como un espacio de integración, de fortalecimiento democrático, como un espacio que privilegie la ruptura de las asimetrías regionales en términos de lo social, lo económico”, añadió Falconi.

Así mismo, explicó que las metas del organismo “van mucho más allá de los temas de seguridad. Son importantes los asuntos de seguridad, pero no son los únicos”.

“Alrededor de los temas sociales, económicos, productivos; alrededor de una visión sobre educación, ciencia y tecnología, sobre posibilidades de tener conectividad e infraestructura conjunta, se pueden también ir forjando, en forma concreta, los niveles de integración regional”, apuntó.


Notas relacionadas...





















¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios