Tanto
Luis de Grandes como el portavoz en el Congreso de la Comisión Mixta para la UE,
Miguel Arias Cañete, lamentaron durante la rueda de prensa que ofrecieron al término de una reunión con el presidente nacional del partido,
Mariano Rajoy, la nula información que hasta ahora les ha dado el Gobierno sobre las prioridades que se quieren a marcar para ese semestre de presidencia española.
.jpg)
Esta misma tarde habrá una primera reunión de los responsables de política internacional de ambos partidos,
Elena Valenciano y
Jorge Moragas, para intercambiar puntos de vista, elaborar un calendario de trabajo y
discutir los temas que consideran "prioritarios".
Para el PP una de esas prioridades es el paro que atenaza la salida de la crisis a todos los países de la UE, pero especialmente a España. Por ello el PP emplazará al presidente Zapatero a que demuestre su "empuje político" y su "responsabilidad" convocando una cumbre sobre empleo en la que puedan pactarse "reformas estructurales" que impulsen la creación de nuevos puestos de trabajo.
No a una "sucesión de fotos"
.jpg)
Los populares aseguran que están dispuestos a "colaborar con lealtad" para que el semestre de la presidencia de España sea "un éxito" pero avisan de que no van a consentir que sea una "fotopresidencia" ni tampoco que esa búsqueda de 'consenso' se interprete como "un contrato simple de adhesión" a lo que digan los responsables de Exteriores.
El PP ya ha elaborado un documento en el que establecen sus 117 propuestas distribuidas en 15 ejes prioritarios y en el que se reclama un "seguimiento exhaustivo" de las ayudas financieras a los bancos, reducir la brecha tecnológica, avanzar en la lucha contra el cambio climático, e incluir los delitos de terrorismo como un crimen contra la humanidad, entre otras cosas.
De Grandes hizo hincapié en que el Grupo Popular Europeo es mayoritario en la Cámara de Estrasburgo, 'detalle' que puso en valor frente a una izquierda europea que, a su juicio, "está desarbolada, tiene poca fortaleza y está falta de coherencia", como se demostró en la votación para que del portugués
Durao Barroso repitiera como presidente de la Comisión Europea, en la que hubo división.
No habrá denuncia por ‘acoso’
.jpg)
Por si acaso no quedaba claro el afán de colaboración y de "no poner palos en las ruedas" a ese importante semestre de presidencia española, los populares han decidido aparcar o enterrar definitivamente su anunciada denuncia en Estrasburgo sobre el supuesto acoso o persecución a sus dirigentes que dicen sufrir por parte de la instituciones del Estado, por orden del Gobierno socialista. De Grandes, al tiempo que calificaba de "meras especulaciones" o "simple reflexión" tal posibilidad, aseguró que "a día de hoy, la dirección del Grupo Popular en la eurocámara no ha recibido ningún encargo de tomar ningún tipo de iniciativa en ese tema".
Vea también: