Los cruces y puentes internacionales en las fronteras sur y norte de México, son un termómetro que refleja los altibajos de la economía de las regiones del país, debido a que el paso de vehículos y mercancías aumenta o disminuye de acuerdo con la capacidad que tienen los diferentes estados de la república mexicana.
Por tal razón, en el artículo anterior comentamos sobre si la frontera sur era el principal problema de la frontera norte y concluimos que definitivamente la frontera sur es uno de los factores a considerar, pero no el único. Lo que sí podemos decir, es que en las dos fronteras se refleja lo que sucede, bueno o malo de todo el territorio nacional y en el territorio de los países vecinos, en este caso los Estados Unidos de Norteamérica, Guatemala y Belice.
Es por eso que en esta columna nos vamos a dar a la tarea de analizar el impacto, tanto en la frontera norte como en la sur, que tienen cada una de las regiones y estados que conforman la república mexicana y las de los países colindantes. Los temas principales a considerar son: la infraestructura carretera, ferroviaria, aeroportuaria y portuaria. Así también el tipo, origen y destino de las mercancías que se producen en México y que pasan a través de las fronteras y aquellos que provienen del exterior.
Los grandes números que tendremos presentes para este análisis son: El territorio mexicano que cuenta con un millón 972 mil 547 kilómetros cuadrados de terreno; es un país cuyas costas son bañadas al oeste y al sur por las aguas del Océano Pacífico; al oriente y sureste el golfo; y al este de la península de Yucatán el mar de Las Antillas. Comparte una frontera al norte con los Estados Unidos de Norteamérica de tres mil 326 kilómetros, que es la más transitada del mundo, y al sur con Belice y Guatemala de mil 122 kilómetros.
De acuerdo con información de Proméxico, el país cuenta con 360 mil 075 kilómetros de caminos, carreteras y autopistas que interconectan distintas ciudades y puertos de entrada a nivel nacional. Las carreteras atraviesan tanto las ciudades con mayor actividad económica como algunos de los poblados más pequeños del país. La red de carreteras conecta el norte con el sur y une los diferentes puertos del Océano Pacífico con los del Golfo de México. México tiene 26 mil kilómetros de vías férreas. En los últimos años, el volumen de carga movido por ferrocarril se ha duplicado para alcanzar casi 100 millones de toneladas en el 2008. Tiene 16 puertos marítimos abiertos al comercio exterior. Asimismo, cuenta con 59 aeropuertos internacionales y 26 aeropuertos nacionales.
Por lo que analizaremos las fronteras desde la perspectiva de lo que sucede al interior de México para reflexionar sobre problemáticas específicas, estrategias puntuales y posibles recomendaciones para enfrentar los retos que ahí se presentan.
Así, el impacto del flujo permanente de personas y mercancías resultado de las cifras anteriores se refleja en ambas fronteras del país, lo que convierte a los cruces y puentes internacionales en un indicador o termómetro del funcionamiento de la economía del país.
cpi@prodigy.net.mx
Opinión extraida del Periódico La Crónica de Hoy 08/10/2009