www.diariocritico.com

Varios diputados, entre ellos su hermano Juan, faltaron al pleno para acudir a la reunión

Ha llegado la hora de la verdad: Costa se juega su futuro en el Comité del PP valenciano

Ha llegado la hora de la verdad: Costa se juega su futuro en el Comité del PP valenciano

> La dirección del PP guarda silencio tras el comunicado-bomba de Costa
> El valenciano Ricardo Costa se niega a dimitir y reta a Rajoy: nunca le pidió romper con 'El Bigotes'

martes 13 de octubre de 2009, 19:52h
Ha llegado el día y la hora señalada. Esta tarde se está celebrando el Comité Ejecutivo Regional del PPCV, en el que Francisco Camps tiene que proponer el cese de su secretario general, Ricardo Costa, tras las presiones de Génova.
Sin embargo, antes de ser cesado, el también portavoz del PP en Les Corts prestó su último servicio al jefe del Consell. Costa sirvió de "colchón" a Camps para despistar a la prensa a su llegada a la calle Quart. El secretario general del PPCV salió de la sede del partido y se dirigió hacia un lado de la calzada para esperar la llegada del presidente. Los cerca de 200 periodistas congregados en las inmediaciones le siguieron. Mientras, Camps aprovechó el momento para entrar en el edificio por la esquina opuesta.

    Los dirigentes populares fueron llegando a la sede de la calle Quart en medio de una gran expectación mediática. El ambiente, ya caldeado de por sí, se tensó todavía más con las declaraciones que realixzaron los presidentes provinciales del PP a su llegada al encuentro.

    El presidente del PP en Alicante, José Joaquín Ripoll, afirmó a su llegada que los integrantes de la dirección popular deberían haber sido consultados sobre las decisiones a tomar y apuntó que espera recibir explicaciones del jefe del Consell, Francisco Camps, y del secretario general del PPCV, Ricardo Costa. No obstante, quiso calmar un poco las aguas realizando un llamamiento a la unidad del partido.

    Por su parte, el presidente del PP de Valencia, Alfonso Rus, dejó claro que no comparte las críticas vertidas por Costa sobre Génova aunque matizó que "todo el mundo tiene derecho a defenderse". El también presidente de la Diputación de Valencia dejó la puerta abierta a otras salidas en el partido y quiso lanzar un mensaje de optimismo acerca de la situación de los populares valencianos. "Siempre positivo, nunca negativo", afirmó utilizando la frase hecha célebre por el entrenador deportivo Luis Vanghal.

    Entre los primeros en llegar a la reunión se encontraba el exministro Juan Costa, hermano de Ricardo y uno de sus principales defensores. También fue temprana la llegada del vicesecretario David Serra, acompañado por el vicepresidente Gerado Camps, por Luis Díaz Alperi y por la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo.

    Les siguió la presidenta de Les Corts, Milagrosa Martínez, acompañada por el diputado Federico Trillo, quien aseguró que tiene "plena confianza" en la solución que Camps va a proponer para este "momento del partido".

Encuentro

En el orden del día del encuentro figura la lectura de los informes realizados por el propio Costa y por Camps. La dirección propondrá el "cese temporal" de Costa "en sus funciones" dentro de la formación política, aunque sin poner en entredicho "ni la capacidad ni la trayectoria política" desempeñadas por él, "ni la confianza depositada en su persona, que es total".

La cita llega más caliente que nunca. Costa en un comunicado leído este martes por la mañana ha advertido que no va doblegarse a las peticiones de dimisión que comenzaron en Madrid. De hecho, ha lanzado varias advertencias tanto a Mariano Rajoy como a la cúpula de Génova.

    Ahora falta por ver las explicaciones que se exigen dentro del Comité Ejecutivo. El presidente del PP en Alicante, José Joaquín Ripoll, fue el primero en reclamar que se retirasen del partido las “manzanas podridas”. Pero su homólogo en Castellón, Carlos Fabra, tuvo este mismo martes un gesto para apoyar a Costa. El presidente de la Diputación de Castellón, advirtió que el aún secretario general del PPCV "ha seguido las directrices del presidente y de los órganos superiores del partido", por lo que se preguntó "por qué tiene que presentar la dimisión si no ha hecho ninguna ilegalidad". Justo la misma versión que Costa dio desde Valencia.

    Mientras, el vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, que también estará presente en la Ejecutiva del PPCV, continúa lanzando presiones. Este mismo martes afirmó que su partido no está pidiendo el cese temporal de Costa sino el del "secretario general del PP en la Comunidad Valenciana" porque, a su juicio, hay ocasiones en las que "uno no tiene que dimitir sólo porque haya hecho algo mal" sino por la responsabilidad que ostentan en función de su cargo.

    Por su parte, el vicepresidente tercero del Gobierno valenciano, Juan Cotino, dijo que el secretario general del PPCV fue engañado porque, según él, en la vida algunos se encuentran con personas con las que toman confianza. Además ha dejado caer la solución que contempla Camps: el cese de Costa hasta que la investigación política y judicial se aclare.

- Más información:
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios