"Nos preocupa mucho que el Estado, o en este caso el Gobierno, sigue comprando gran cantidad de empresas y asumiendo actividades que no le son propias", declaró este miércoles Álvarez. "Creemos que los gobiernos tienen algunas funciones como la salud, la seguridad y la educación y debe dejar en manos del sector privado otra serie de actividades que nosotros realizamos y que tienen que ser competitivas dentro de una economía de mercado".
Informó que la organización que preside analiza en estos momentos la constitucionalidad de la medida y su ajuste a derecho.
"Seguimos haciéndole el llamado al gobierno nacional y todos los entes del poder público para que de una vez por todas abandonen el paso o la transición al capitalismo de Estado o de gobierno y dejen en manos del sector privado las actividades que le son propias", remarcó.
Asimismo, recordó que el Estado en épocas de alta concentración de empresas en sus manos llegó incluso a administrar una arepera, y expresó sus deseos de que esto no se repita.
En particular, Álvarez piensa que el acceso privilegiado a las divisas por parte del Gobierno fomenta la competencia en condiciones desiguales con la empresa privada.
También consideró que no ha habido anuncios verdaderos en cuanto a medidas económicas y que las autoridades deberían tomar acciones efectivas en la reactivación del aparato productivo. Puso a la orden al sector que representa para reimpulsar el crecimiento económico en cuanto el Gobierno decida retomar el diálogo y generar mayor confianza.