Esas ayudas se han concedido en el marco de las figuras de Área de Rehabilitación Integral (ARI) y Área de Recuperación de Centro Urbano (ARCU), aprobadas en diciembre de 2006 y noviembre de 2008, respectivamente, según recordó este viernes el concejal de Infraestructuras de Santander,
César Díaz.
En rueda de prensa, el edil detalló que esos 25 edificios que se han acogido a las ayudas albergan 161 viviendas y 13 locales, y que la mayoría de las actuaciones se han realizado sobre fachadas, cubiertas, balcones, galerías, escaleras y portales.
Además, indicó que siete de los 25 expedientes para rehabilitación están en tramitación, mientras que cinco son provisionales y trece definitivos.
También recordó que las ayudas habilitadas dentro de la figura de ARI ascienden a un máximo del 40% del presupuestos de rehabilitación, siendo el 'tope' 4.500 euros por vivienda. Con la declaración de ARCU, esas cuantías se incrementaron, alcanzando la subvención para la rehabilitación el 50% de la inversión total, hasta un máximo de 6.000 euros por vivienda.
Todavía quedan ayudas
Con todo ello, Díaz destacó que, dentro de la "bolsa" de ayudas creada, todavía queda dinero disponible para que más comunidades de propietarios puedan solicitar la rehabilitación de sus edificios, ya que inicialmente se contempló habilitar subvenciones para cerca de cuarenta inmuebles del Cabildo.
Así, las comunidades de propietarios interesadas -que son quienes deben "tomar la iniciativa"- tienen que dirigirse a la Oficina Municipal de Rehabilitación del Cabildo de Arriba y solicitar allí las ayudas para la reforma de sus edificios.
En primer lugar, deben presentar un presupuesto de obra y, a continuación, los técnicos municipales lo aprueban, para conceder provisionalmente esa ayuda.
La recuperación del Cabildo, objetivo prioritario
Tras recordar que la recuperación de este barrio "tradicional" de la ciudad es un "objetivo prioritario" para el equipo de gobierno, César Díaz señaló que además de la rehabilitación de viviendas y locales se están acometiendo otras actuaciones, como la urbanización de la zona -que terminó recientemente-, o la mejora de la accesibilidad, entre otras.
"Será la suma de muchas iniciativas" lo que permita alcanzar la "meta" fijada: "recuperar" el barrio, comentó el edil, al tiempo que indicó que se está introduciendo otra posibilidad para mejorar la zona: la renovación urbana -o creación de un nuevo edificio-, que se acomete cuando la rehabilitación resulta "insuficiente", y para lo que también hay "importantes ayudas".
Por último, el responsable municipal de Infraestructuras agradeció la colaboración de los vecinos y, especialmente, del director general de Vivienda del Gobierno cántabro, Francisco Javier Gómez Blanco, y de Benjamín Piña, responsable del área de Fomento del Ejecutivo central en la región.